Secciones

Buscan chofer que pueda llevar tapitas a Santiago

E-mail Compartir

l La familia Ramírez - Moreno, tiene más de 60 sacos de tapitas plásticas para donarlas en la fundación Oncogar, la cual recibe y apoya familias de niños con cáncer que llegan a Santiago buscando tratamiento. "Estamos buscando un camión que pueda llevar estas tapitas a Santiago, pero de forma gratuita porque ellos no tienen dinero para pagar un flete", manifestó Emilio Ramírez. Este es un acto solidario que ellos realizan como forma de devolver la bondadosa mano que les tendió la institución que se mantiene vendiendo este material reciclable. Emilio tuvo una nieta con cáncer que viajó a Santiago con su hija a atenderse en el hospital Calvo Mackenna y estuvo un año seis meses viviendo allá, sin tener ningún familiar. "Ella se alentó, pero nosotros seguimos juntando tapitas para los niños que siguen llegando al hogar y lo seguiré haciendo hasta cuando pueda", indicó, entre los sacos que están en gran parte de su casa, los cuales juntaron pidiendo en botillerías, a familiares y ordenándolos ellos mismos. Cualquier tipo de ayuda se puede contactar en el pasaje Las Cucardas 2245. J

Piscinazos vecinales cerraron temporada

E-mail Compartir

l Con camas saltarinas, piscinas, concursos, premios y golosinas, la Municipalidad de Arica despertó a los vecinos del Parque Lauca muy temprano la mañana del sábado último, donde se vivió la gran fiesta desplegada invitando a los niños y niñas a celebrar el cierre de una actividad que recorrió 22 sectores de la ciudad durante todo el verano.

A pesar de las nubes, rápidamente las nueve piscinas se llenaron de niños, mientras se daba inicio a una ceremonia que puso punto final a una novedosa propuesta que resultó ser todo un éxito. La idea de llevar las piscinas a las poblaciones "nació de una necesidad y espíritu de esta gestión del alcalde". J

Sabas Chahuán implementó sistema de atención en Putre

E-mail Compartir

l La Fiscalía implementó el proyecto de vinculación con la comunidad de la Provincia de Parinacota, iniciativa que busca afianzar la relación entre el Ministerio Público y los habitantes del altiplano del extremo norte.

En la ceremonia de lanzamiento que se realizó en la Fiscalía Local de Putre y que fue encabezada por el Fiscal Nacional Sabas Chahuán, se implementó además el Sistema de Información y Atención a Usuarios (SIAU), plataforma que optimiza los niveles de atención de público en sus espacios telefónicos (a través de un call center), virtual (sitio web mi fiscalía en línea) y presencial.

Por su parte Sabas Chahuán dijo que el estar en Putre tiene una doble importancia."Lo primero es que estamos inaugurando una vinculación más estrecha con la comunidad, haciendo modificaciones y arreglos en la Fiscalía Local de Putre, para introducirse de mejor manera en la cosmovisión Aymara", planteó.

Dicha iniciativa contempló el revestimiento de la fachada exterior de la Fiscalía Local de Putre, integrándola visualmente a la estética y entorno geográfico de la zona y asimilando las características propias de la arquitectura y construcción de las viviendas del pueblo andino. Asimismo se pintó un mural que incluye elementos gráficos andinos tradicionales y se llevó a cabo un curso de lengua aymara, cultura y cosmovisión. J

¿Qué pasa con las obras del Liceo Artístico?

Empresa que se adjudicó el proyecto solicitó más recursos para iniciar los trabajos.

E-mail Compartir

El 26 de noviembre de 2012 el Consejo Regional aprobó 3 mil 288 millones de pesos para la construcción de un nuevo y moderno edificio para el Liceo Artístico Juan Noé Crevani.

En esa misma reunión se anunció que se esperaba que las obras comenzaran el 2013 para que estuviera listo y en condiciones de ser ocupado por los estudiantes desde el 2014.

Sin embargo, mañana se inicia un nuevo año escolar y a más de un año que se aprobaran los recursos, las dependencias de este establecimiento aún lucen sin que se inicien los trabajos. El recinto está desmantelado y convertido literalmente en escombros, siendo que este proyecto es parte de la segunda etapa del Plan Maestro de Infraestructura Escolar.

Las obras están a cargo del Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Arica actúa como sostenedora del liceo, pero no han logrado que una empresa se adjudique las obras. Por ejemplo, la primera licitación llegó a término a principios de octubre de 2013, debido a que la única empresa en carrera decidió retirar su oferta.

La semana pasada surgieron rumores que nuevamente la licitación se cayó. El consejero regional Juan Arcaya manifestó que dicha información no es correcta.

"En febrero de este año fue la apertura económica y la oferta fue aceptada por parte de la empresa, pero el valor de la propuesta superó el presupuesto inicial disponible, por lo tanto, lo que corresponde ahora es que la Dirección de Arquitectura. que es la unidad ejecutora, remita los antecedentes al Gobierno Regional para que solicite la reevaluación al Ministerio de Desarrollo Social", explicó Arcaya.

El core señaló que el nuevo monto es de 4 mil 600 millones de pesos. Recursos que solicitó la empresa. "Lo disponible eran 3 mil 288 millones de pesos

pero la única oferta fue la de la empresa Warner, con ese valor la licitación no se cayó, hay que suplementar los nuevos recursos que tendrán que ser revaluados por el Consejo Regional", sostuvo.

Agregó que esto no significará atrasar las obras, ya que se tenía programado adjudicar en marzo y comenzar con los trabajos en abril.

Mientras tanto, los estudiantes tendrán que seguir haciendo clases en contenedores al interior de la escuela Rancagua. J