Secciones

Claves para evitar el estrés del inicio de clases

E-mail Compartir

Restablecer horarios, normas y la organización familiar puede ser cansador para todo el mundo. Expertos recomiendan tener en cuenta una serie de consejos para que los alumnos tengan un buen inicio escolar y así poder evitar el estrés.

María Eugenia Pino, psicóloga del Colegio Sagrado Corazón de Alto Hospicio, indicó que lo ideal para los estudiantes es que "comiencen con sus rutinas diarias de hábitos de dormir y horas necesarias para descansar, organizar su tiempo en un horario y llegar con una actitud de ser mejor que el año anterior, realizando un compromiso consigo mismo sobre lo que desean superar".

Agregó que también tienen que "mantener relaciones respetuosas con docentes y otros miembros de la comunidad educativa. Mantener siempre informado a la familia o colegio, sobre cualquier dificultad a nivel de convivencia o malos tratos de parte de compañeros u otras figuras del colegio". J

La importancia del buen dormir para los escolares

La transición de la libertad de las vacaciones a los horarios de clases puede resultar muy difícil para los estudiantes.

E-mail Compartir

Volver a clases después de un largo período de vacaciones puede significar un cambio brusco en niños y adolescentes, que tienen que adaptarse de golpe a una rutina de horarios, normas y deberes, que muchas veces los agobian provocando problemas en el rendimiento y concentración.

Madrugar, ponerse uniforme, almorzar rápido y llegar a hacer tareas en casa en nada se parece a las horas de relajo en la piscina o con los amigos. No obstante, existen grandes motivaciones para iniciar con entusiasmo el año escolar, idea que debe ser traspasada de los padres.

Macarena Norambuena, psicóloga de la Universidad Andrés Bello, explica que va a depender mucho de la rutina que hagan los papás antes de entrar al colegio. "Los niños necesitan rutinas. Es súper importante mantenerles horarios, un esquema, que debe ser reforzado los días previos".

Para quienes aún están a tiempo, recomienda empezar a bañarlos y acostarlos una semana antes más temprano que la hora que se tenía en vacaciones, pero también a motivarlos con lo que se viene. Contarles cómo será el colegio, recodarle las cosas que tenía y hacía, como ver a sus compañeros y amigos; decirles que este año aprenderán cosas nuevas, que pasaron a otro curso, que están más grandes, que aprenderán materias nuevas y útiles. "En general, los padres tienen que dejar de lado lo tedioso y mostrar lo entretenido", comenta la psicóloga.

En el caso de los más grandes y que pasan a cuarto medio, también aconseja apoyarlos, haciéndoles ver que terminan una etapa de 12 largos años para comenzar un proceso que se iniciará con la preparación de la PSU y culminará con la elección de una carrera. "Hay que calmarse y mostrarles lo positivo y no lo abrumador de las cosas".

Sin duda, uno de los mayores problemas a la hora de volver a clases es lidiar con el despertador. Sin embargo, y pese a que los padres la mayoría del tiempo culpan a los hijos de los retrasos, son ellos quienes no establecen la rutina de descanso, tan necesaria para rendir todo el día escolar.

La psicóloga de la UNAB comenta que uno esperaría que un niño de enseñanza básica durmiera alrededor de 9 horas, donde lo ideal es que se acueste a las 21 horas. Si esto no ocurre, lo primero es revisar la rutina de la mamá, que muchas veces influye en la de su hijo. J