Secciones

Vecinos se quedan sin agua por fallas en diseño de hidropack

Habitantes de Los Miradores III, IV y V sufren de constantes cortes.

E-mail Compartir

Los vecinos de los departamentos de los cinco conjuntos habitacional ubicados en Rafael Sotomayor con Ignacio de Loyola están cansados de quedarse sin el vital elemento del agua.

Desde Navidad que tienen constantes cortes y manifestaron que todos los años ocurre lo mismo, por lo que están cansados de vivir en alerta juntando y acarreando agua, y tener que lavar en la madrugada, que es cuando muchas veces vuelve el elemento.

"Cuando Aguas del Altiplano baja la presión del agua, el llenado de los estanques de los hidropack de los cinco Miradores no es el mismo, porque una sola matriz alimenta por redes a todos los estanques, cuando se llena el I y II, recién se comienzan a llenar el III, IV y el V, además la capacidad del estanque es baja para la cantidad de personas que lo usamos", manifestó Jacqueline Seguel, administradora de los departamentos de Mirador 5.

La vecina comentó que esto no sucedería si se hubieran construido una red distinta para cada hidropack. Por la poca presión de agua, los motores trabajan el doble y se revientan los sellos cerámicos de las bombas. De hecho, en estos momentos un motor no funciona por lo mismo.

Muchos de estos gastos los ha solventado la empresa constructora debido a la garantía, sin embargo, la garantía de los hidropack se termina cuando se cumplan cinco años desde la entrega del conjunto habitacional, es decir hasta diciembre, pero los problemas seguirán si no se cambia el problema de fondo, que es el diseño.

Jacqueline recordó que en 2009, cuando al fin consiguieron el anhelado sueño de la casa propia, el sistema ya presentaba problemas, porque no tenía la distancia correspondiente entre cada bomba y no tenían una puerta de salida para el pulmón o el estanque en caso de que fallaran, como pasó tiempo después; "hicieron una ventanilla con una guagua y dejaron todo agrietado, tampoco tenía ventilación ni luz y los cables de la corriente tampoco tenían protección".

Roberto Cortez, jefe del departamento de clientes de Aguas del Altiplano, dijo que el problema que se presenta en el sector tiene relación con el diseño interno de los edificios, cuya construcción consta de un solo arranque para abastecer a los cinco conjuntos. No obstante lo anterior y conscientes de las molestias que les acarrea esta situación, Aguas del Altiplano ha puesto a disposición de la comunidad del sector, estanques de distribución alternativa, cuando el caso lo amerita, para entregar el vital elemento a la comunidad que se ve afectada por la falta de agua".

El acarreo de agua se vuelve complicado para quienes viven en cuarto o tercer piso, sobre todo al estar en un espacio pequeño.

"En el Mirador V, la mayoría son de la tercera edad, los baños son chicos así que tenemos botellitas no más o bidones pequeños. Pasamos Navidad y Año Nuevo sin agua. Ahora viene la vuelta a clases y los cortes duran todo el día, la gente espera hasta la madrugada para poder lavar", dijo María Araya, presidenta de Mirador IV. J

Nuevo micro crédito para emprendedores del sector vulnerable

E-mail Compartir

l En Arturo Gallo 750 está funcionando desde febrero la oficina del Fondo Esperanza, entidad que apoya a emprendedores de sectores vulnerables a través de micro créditos, capacitación y redes, con el objeto de mejorar sus condiciones de vida. El método de trabajo es a través de la formación de grupos que denominan bancas comunales. Allí los interesados reciben asesoría para optar a micro financiamientos que en un principio van entre los 70 y los 150 mil pesos, que se pagan en forma semanal o quincenal en plazos de entre 14 y 24 semanas. Dichos fondos provienen en su mayoría de la Línea Micro créditos de Corfo. Los emprendedores pueden a acceder a un monto máximo de 900 mil pesos tras dos años en la institución. J

Permiso de circulación por internet

E-mail Compartir

l Contribuyentes de la ciudad pueden realizar este trámite hasta el próximo 31 de marzo, ingresando a la página web www.muniarica.cl, donde pueden acceder a la sección "pago en línea" y ahí hacer click en "renovación de permiso de circulación" para iniciar el trámite. El pago por internet permite descongestionar la atención que se realiza en la oficina y agilizar el proceso. Para poder realizar el trámite, el permiso anterior debe estar registrado en la Municipalidad sin modificaciones de propietario; El Seguro Obligatorio de Accidentes año 2014, debe ser comprado en internet; La revisión técnica debe estar vigente; Y tener algún medio de pago electrónico. J