Secciones

Apoyan a personas de escasos recursos con un operativo de salud

E-mail Compartir

l Con el fin de apoyar a las personas de menores ingresos en la región, el Servicio de Salud Arica (SSA) y la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de Arica y Parinacota, organizaron un operativo dental, oftalmológico y de medicina preventiva para beneficiarios del ingreso ético familiar.

La actividad tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde se apersonaron el seremi de Desarrollo Social, Pablo Bernar, y la subdirectora de Gestión Asistencial del SSA, Verónica Silva, para constatar en terreno la actividad.

En total, se realizaron 87 atenciones: 33 exámenes de medicina preventiva, 41 chequeos oftalmológicos y 13 consultas dentales, lo que incluyó a usuarios del ingreso ético familiar y a vecinos de la parroquia.

El seremi Bernar más que enfatizar en el número de personas que participó en el operativo, recalcó que el ingreso ético familiar ha permitido dar dignidad a las personas que han estado o están en extrema pobreza. Por su parte, la subdirectora Silva declaró que su servicio siempre está presente en las distintas convocatorias que hacen los ministerios, con un equipo multidisciplinario de profesionales que está en terreno. J

Ariqueña denunció intoxicación por consumir un agua mineral

Una dolencia epigástrica le fue diagnosticada, luego del consumo.

E-mail Compartir

Después de haber enviudado hace tres años, y haber quedado a cargo de sus cuatro hijos, entre ellos, uno con síndrome de Down, la vida parecía abrirle una puerta de esperanza a la ariqueña Gabriela Cortés Alday (40).

Estaba a punto de concluir un curso para guardia, conseguir un empleo y de esa manera ayudar a una mejor calidad de vida de su familia.

Sin embargo, la mañana del sábado 22 cambió todo, cuando por el calor y la sed decidió pasar por la farmacia Cruz Verde de 21 de Mayo con Colón.

Allí adquirió por 690 pesos una cachantún sabor pera de 500 cc.

Sólo caminó un par de metros consumiendo la mitad de la botella, cuando de inmediato comenzó a sentir molestias estomacales con sensaciones de vómitos y mareos.

Según describe la propia afectada era un sabor ácido en su paladar, así que colocó parte del líquido en sus manos y "era cómo cuando uno se echa shampoo en las manos".

Como estaba cerca la farmacia, volvió hasta allá donde la atendieron tomándole la presión.

Sus molestias iban en aumento y sintió que desvanecía por lo que su yerno decidió trasladarla a la Unidad de Emergencia del hospital Dr. Juan Noé, donde se confirmó que ella tenía una intoxicación epigástrica.

El mismo diagnóstico le fue entregado por un médico general que consultó a través de Fonasa.

El hospital decidió recuperar la botella y enviarla a la seremi de Salud, cuyo departamento de Alimentación enviará la muestra a Santiago para comprobar si el producto estaba en mal estado.

Junto con ello, llegó al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para realizar la denuncia y éste ya envió a la empresa Embotelladoras Chilenas Unidas S.A. sus oficios de mediación para buscar una solución.

Consultada la empresa en Santiago, declararon que "lamentamos profundamente la situación que afecta a la consumidora Gabriela Cortez Alday. Embotelladora CCU recibió los antecedentes del caso el pasado 24 de febrero a través del comercio que vendió el producto, con los detalles del producto pero sin los antecedentes de la consumidora, por lo que lamentablemente no se pudo tomar contacto directo con ella". A su vez, declaran que "realizado los respectivos análisis de laboratorio de muestras y contramuestras de botellas pertenecientes el lote de producción de la botella de Mas Sabor Pera, los resultados arrojan que los parámetros son absolutamente normales. J