Secciones

Furgones escolares le ponen mala nota al alza de bencinas

Anuncian posibles alzas para este nuevo año escolar, pero aseguran que considerarán la realidad de la ciudad.

E-mail Compartir

Pese a que a nadie le sienta bien el actual valor de las bencinas, que ayer volvió a elevarse, existe otro gremio que ve con resignación el cambio en los precios.

Se trata de los tíos y tías de los furgones escolares, los que durante todo el año se aseguran de que los niños lleguen a tiempo y sin desviarse a la escuela.

Juanita Gramunt, quien conduce un transporte escolar para los estudiantes del Junior College, comentó que el alza de las bencinas significará, necesariamente, un cambio en los precios para los apoderados.

"Los costos en la bencina están demasiado altos. Nosotros en el colegio formamos un pequeño grupo y nos ponemos de acuerdo para tener precios similares, así que no tenemos problemas entre nosotros. Pero el precio de la bencina ha subido demasiado en el último tiempo", declaró.

Gramunt aseguró que, generalmente, el precio por el servicio del transporte se mantiene durante todo el año escolar y que en marzo se ven los reajustes necesarios.

"Pese a todo lo que el combustible subió durante el año pasado, absorbimos los costos. Sin embargo, ahora tendremos que estudiar los precios", comentó.

Una opinión similar tiene Fabiola Marconi, quien trabaja con los niños de la Escuela D-4 "República de Israel", quien comenta que la nueva alza es un golpe a la economía del gremio.

"Esta nueva subida nos trae consecuencias. Ya ocurrió el año pasado que, finalmente, trabajamos para mantener la máquina. Sin embargo, no se puede subir el precio a uno mucho más alto, porque también afectaría a las familias", expresó.

La conductora también explicó que los valores de los transportistas se mantendrán durante todo el año académico.

"Aunque tendrá que subir unos 1.000 ó 2.000 pesos, por el mismo tema de la bencina", aclaró.

El presidente de la Atega, la Asociación de Transportistas Escolares Gremiados de Arica, corroboró esta información.

"Pese a que tendremos que incrementar las tarifas, ésta sigue siendo más baja que lo que correspondería al alza de la bencina. Pero tenemos que considerar la realidad de Arica y no podemos tener los mismos precios que, por ejemplo, una región minera", indicó.

También explicó que otro de los factores que complican a los tíos de los buses este año es que no se realizó la devolución del impuesto específico al petróleo.

"En años anteriores, por gestiones que realizó la Federación Nacional de Transportes Escolares y Turísticos, se nos devolvió el impuesto específico. Pero como este año el gobierno abandona las funciones y entran otras personas, el trámite no se pudo completar, así que no contamos con eso", declaró Farías.

El dirigente señaló que, en caso de que se produzca un alza sostenida, tal vez tendría que realizarse una revisión a los costos del servicio a principios del segundo semestre del año escolar, aunque eso se sabrá en su momento.

"En conversaciones con algunas agrupaciones, llegamos al resultado de que en la ciudad trabajan unos 480 transportes escolares acreditados. También es importante que los apoderados sepan que no tienen que tener miedo a fiscalizar los furgones escolares en los que van sus hijos", expresó. J