Secciones

Campaña para incentivar denuncias contra la droga

E-mail Compartir

l Una campaña para incentivar la denuncia en la venta de drogas en la ciudad de Arica se lanzó a través de las redes sociales.

Se trata de los spots de la campaña "Challenge accepted", que fueron subidos a YouTube.

Los spots tienen como protagonistas a niños y es realizado en un lenguaje coloquial, lo que provoca empatía.

En las imágenes se ve modismos propios de la juventud.

La idea de la campaña es desafiar a los menores a acusar situaciones de microtráfico que pudieran ocurrir cerca de sus casas.

Así, se insta a los menores a que marquen el 135 del OS-7, 133 de Carabineros o 134 de la PDI, para avisar de los casos. La campaña es financiada por el 2% del Área Social del Fondo Nacional de Desarrollo Regionl (FNDR que otorga el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota). J

Hoy es el último adiós a víctimas del accidente

A las 11 horas se llevará a cabo el funeral de tres de las víctimas del accidente carretero.

E-mail Compartir

Con innumerables muestras de pesar se realizó ayer el velorio de tres de las víctimas ariqueñas fallecidas en el trágico accidente carretero del lunes pasado, cuando una familia completa regresaba a Arica por la ruta A-1.

En la misma casa de la familia afectada, de calle Las Torcazas 2309, población Las Brisas, estaban siendo velados los restos mortales de María Cordero Caris, su hija la parvularia Vanessa Cortés y el pequeño hijo de ésta, de tres años y de iniciales J.S.C.

Según informaron los hermanos de María Cordero, hoy a las 10 horas se realizará un responso en el mismo domicilio, para a las 11 horas partir el cortejo fúnebre hacia su eterno descanso en el cementerio Parque Arica, ubicado en Avenida Capitán Ávalos con Renato Rocca.

La familia, reveló que son cerca de 2 millones de pesos que deben pagar por los gastos de traslado de los restos desde Iquique y de adquisición de los nichos, por ello es que están solicitando apoyo monetario a quien lo pueda dar.

Para esto está la cuenta RUT 10.488.602-7 de Edwin Miranda, uno de los familiares. Hasta ahora, ellos mismos han debido afrontar los gastos sin ayuda de nadie, expresaron. J

Peligroso reo atacó con arma blanca a gendarme en módulo B- 3 de Acha

E-mail Compartir

l Por homicidio frustrado será formalizado hoy un peligroso reo rematado identificado con las iniciales L.E.R.R. quien ayer atacó con un arma blanca al gendarme F.V.C.

El hecho se registró a las 7 de la mañana de ayer en el módulo B-3 del centro penitenciario de Acha, cuando con la clara intención de agredir y matar al gendarme, el antisocial sacó un arma cortante de 50 centímetros.

Con ella, el sujeto buscó dar muerte al custodio de la ley, pero éste gracias a su preparación profesional logró esquivar los cortes.

Además, el gendarme contó con el apoyo de sus colegas que usando medios persuasivos controlaron también a los reos que intentaron apoyar el ataque.

Patricio Baquedano, presidente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios, ANFUP, expresó que de acuerdo a la ley 20.214 que los ampara y condena estos hechos, es que las máximas autoridades realizaron la denuncia respectiva al Ministerio Público.

Por ello, el delincuente será formalizado hoy por el delito de homicidio frustrado con todas las agravantes.

El dirigente manifestó la profunda preocupación de sus asociados por el aumento de estos ataques, dentro y fuera del penal, "donde incluso reos que han quedado en libertad agreden y hasta amenazan de muerte con quemar las casas de los gendarmes".

También hay casos de baleos a casas de oficiales.

A su vez, ante la frecuencia de estos delitos, solicitan que estos reos de alta peligrosidad sean trasladados a cárceles de alta seguridad en Santiago.

Recordó que la cárcel de Acha fue terminada en 1999 con una capacidad de 1.112 y en la actualidad hay 1.883 internos.

Por otro lado, advierten que "al no existir castigos efectivos a los internos ni sanciones drásticas por el gobierno" los ataques a gendarmes persisten.

"Sólo existe la suspensión de visitas y los reos que son de afuera "se cargan", con lo que la medida tampoco es efectiva", explican. J

Seis toneladas de basura tras limpiar lago Chungará

E-mail Compartir

l Un nuevo operativo de limpieza en el lago Chungará en la Región de Arica y Parinacota, permitió esta vez reunir alrededor de seis toneladas de basura y persistir en el objetivo de cambiar el rostro al Parque Nacional Lauca en su tramo más admirado y conocido a nivel mundial.

Cincuenta y cinco voluntarios, no sólo ariqueños, arribaron al operativo de limpieza del Lago Chungará. También acudieron alrededor de 60 personas de Putre, incluidos turistas de paso, más el ya comprometido personal del Regimiento Huamachuco, así como los servicios públicos SAG, PDI, una patrulla de Carabineros y esta vez se sumaron también los profesionales del Servicio País, con asiento en Putre. Conaf, en tanto, estuvo con 19 funcionarios, 15 de ellos guardaparques, con su director regional encabezando la iniciativa, y por el municipio de Putre acudió un representante. J