Secciones

Taller enseñará técnicas para construir en adobe

E-mail Compartir

l Con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural y preservar los oficios tradicionales, el Departamento de Arte y Cultura de la Municipalidad de Arica impartirá a la comunidad de manera gratuita talleres de manejo de construcción de adobe.

Ana Montiglio, encargada de Cultura Municipal, explicó que "es importante rescatar que en el contexto de la globalización manejar este tipo de oficios tradicionales posee un valor agregado, que se evidencia en la diaria convivencia con el entorno natural y nuestra cultura".

Los cursos se desarrollarán con una disponibilidad limitada de 15 cupos los días 6, 7 y 8 de marzo en un taller ubicado en pleno Valle de Chaca, ente las 8:30 y 18 horas, por lo cual los asistentes dispondrán también de movilización gratuita. Los interesados deben postular enviando un documento a Baquedano 94. J

Un estudio de la Achs establece sueldo promedio en Arica: 700 mil

Presidente de la CUT no está de acuerdo con el informe entregado por la entidad.

E-mail Compartir

Un informe nacional de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) causó revuelo en las redes sociales de la ciudad al establecer que el sueldo promedio de la región alcanza los 700 mil pesos, ya que según cifras entregadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), las remuneraciones promedio de la región bordean los 350 mil pesos.

Según los datos de la Achs, la remuneración promedio bruta de sus afiliados en la zona es de $700.871, esto según lo revela el último Informe de Remuneraciones y Empleo elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad, para el periodo comprendido entre diciembre de 2012 y el mismo mes del 2013.

Este promedio corresponde a empresas afiliadas a la entidad, que representan al 28% del total de los trabajadores de la región.

El estudio además registró un aumentó del 1,8% en la masa laboral y una evolución favorable de un 4,0% en las remuneraciones de los trabajadores.

El sueldo de $700.871 en promedio, representa un leve avance respecto al sueldo promedio de un trabajador en la región el 2012, que era según el mismo informe de $ 654.418.

Respecto a la masa laboral, presentó el sexto mayor aumento comparado a nivel regional, mientras que en evolución de remuneraciones, el octavo lugar.

El presidente de la CUT, Julio Olivares, dirigente que por años ha estado involucrado en las demandas laborales, manifestó sus críticas hacia esta cifra entregada por la entidad.

"Acá la mayoría de la gente no gana más de 350 mil pesos. Hoy vemos que el sector que aglutina más fuerza de trabajo es el comercio y toda la gente gana el salario mínimo. En el resto de las empresas, los obreros no superan los 350 mil, hablemos de Ariztía, de Quiborax y la Coca Cola. Golden Omega paga un poco más a sus trabajadores llegando hasta los 500 mil, entonces yo no sé de dónde sacan esa información", indicó Olivares.

El dirigente recalcó que la misma gente que sale fuera de la región para trabajar, quienes en su mayoría son mujeres que prestan servicios en mineras, también ganan menos del sueldo promedio que indicó la Achs.

Por otro lado, dijo que en el ámbito de la construcción, tampoco puede vislumbrarse dicho promedio. "En una empresa constructora donde trabajan 100 personas por ejemplo, 50 son maestros que llegan a los 500 o 600 mil pesos y los jornaleros ganan la mitad".

Olivares dijo que, a su juicio, este cálculo tampoco responde a la llegada de la minería a la región de Arica y Parinacota, pues según él, los trabajadores de Pampa Camarones también ganan 400 mil pesos. "La gente que gana 600 o 700 (mil) son los choferes que son los menos. En el lugar no son más de 200 personas. Acá todavía estamos en pañales en ese tipo de minería", precisó el dirigente. J