Secciones

Desde el 1 de marzo será obligatorio entrar a Tacna con seguro internacional

E-mail Compartir

l A partir del 1 de marzo será de carácter obligatorio para todo vehículo con matrícula extranjera que ingrese a territorio peruano comprar el seguro automotriz internacional. Para adquirir el seguro, la Policía Nacional de Perú y la Cámara Regional de Turismo de Tacna inauguraron una oficina en el puesto de control fronterizo Santa Rosa. Se podrá adquirir el seguro por una semana a un costo de 20 soles (más de cuatro mil pesos chilenos), por un mes a 80 soles (más de 16 mil pesos aproximadamente) o por un año a 95 soles, (más de 19 mil pesos). Quienes no adquieran este seguro, pueden recibir una multa de 444 soles más la retención del vehículo. Según informó la Cámara de Turismo de Tacna, 700 vehículos chilenos diariamente cruzan la frontera. Es por ello que la entidad lanzó una aplicación para sistemas Android e IOS en los celulares Smartphone. Los visitantes podrán acceder a través de sus celulares a toda la información de la región de Tacna como restaurantes, servicios médicos, hoteles, agencias de viajes, seguros y otros. J

Pasajeros reclaman dificultad de tomar colectivo a la "11"

En horario punta hay que subirse en Pedro Montt o Velásquez para asegurar asiento.

E-mail Compartir

Cada vez se vuelve más complicado tomar locomoción hacia el sector norte de la ciudad. Los colectivos de la línea 1 y U pasan llenos en los horarios punta, que son al medio día y durante la noche, y los pasajeros deben caminar cuadras y cuadras para lograr un espacio en los vehículos.

Con la subida del precio de las micros y el crecimiento de la ciudad hacia el norte, hay lugares que quedan con falta de locomoción y esperas que antes no se presentaban.

Massiel Alfaro, quien trabaja en el sector norte, debe tomar la micro 14 o el colectivo U verde y dice que "pasan súper pocos, tienen mala cobertura. Se puede esperar al lado del hospital. En Gallo con 21, pero te demoras ene en tomar uno vacío. Yo he esperado hasta media hora. De día es mejor tomar la micro. Para qué hablar de tomar uno en Baquedano... imposible. Yo salgo media hora antes de la casa y llego justo".

Agregó que después de las 11 de la noche no pasa la locomoción, por lo que si sale debe gastar más en taxi.

Stefanía Beroisa, que vive por calle París dijo que la locomoción colectiva ( U 31 y U verde) es escasa, "para no decir casi nula. Hay que esperar aproximadamente entre 20 a 30 minutos para que pueda pasar un colectivo desocupado, sobre todo el fin de semana la escasez es aún mayor. Si no pasan hay que subir hasta la Panamericana para poder tomar otro colectivo".

Sin embargo, el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, dijo que no ha recibido ningún tipo de reclamo sobre falta de transporte público o de escasez, "nosotros hemos estado haciendo controles de frecuencia la cual fluctúa entre los ocho a los 10 minutos en horario bajo y de seis minutos en horario punta", para que pase un colectivo, dijo. J