Secciones

Los puntos críticos en el tránsito que provoca la vuelta a clases

Medio centenar de Carabineros resguardará que el tránsito sea expedito la próxima semana, cuando 53 mil alumnos regresan a las aulas.

E-mail Compartir

Sólo una semana falta para el inicio del año escolar, en donde parvularios y estudiantes de enseñanza básica y media volverán a las aulas, luego de dos meses de descanso veraniego.

Desde la Seremi de Educación informaron que este 5 de marzo entrarán 53 mil estudiantes a clases, cifra menor a la del año pasado, cuando fueron 55 mil.

Entre todos los cambios de hábitos y vicisitudes al bolsillo que trae marzo, un inconveniente adicional que tendrán que enfrentar los ariqueños tiene que ver con los atochamientos que se formaran con la siempre temida llegada de marzo.

El problema se prevé como evidente en el sector donde se están realizando las obras para la construcción de la nueva rotonda de Tucapel con Luis Valente Rossi y San Ignacio de Loyola. La última gran obra vial de la ciudad lleva un 60% de avance y se tiene contemplado culminar los trabajos el 6 de junio de este año, pero actualmente mantiene las calles del sector con un tránsito lentísimo por los desvíos, que podrían colapsar con el regreso a clases.

Paula Monardes, trabajadora social que debe utilizar esa intersección para dejar a su hijo en clases y para que sus padres lleguen al trabajo, comentó que a raíz de esa situación deberán salir una media hora antes. "Antes el trayecto completo de mis padres era de 20 minutos desde la casa (en villa primavera) hacia el Liceo A-1 y la Escuela D-4, pero ahora será por lo bajo de media hora. Antes salíamos a las siete para no tomar el taco, pero ahora tendremos que salir a las 6.30 de la mañana. Ahora en vacaciones no más se hacen tacos horribles en la mañana, hora de almuerzo y en la noche al regreso del trabajo. Dentro de todo, se puede decir que igual han avanzado rápido, pues hay harta gente trabajando, pero de que afecta, afecta harto".

El seremi de Transporte, José Emilio Guzmán, manifestó que mañana o el viernes se reunirán con Carabineros para analizar el plan de mitigación para hacer más expeditos los nudos y congestiones que traerá la vuelta a clases.

Por su parte, el director de la Oficina del Tránsito Municipal, Renato Acosta, indicó que apoyará el plan de Carabineros para reforzar vías en el control de tránsito durante el reinicio de las clases.

Mientras que el prefecto de Carabineros, el coronel Gonzalo Medina, expresó que dentro de las planificaciones de la institución está asegurar la normalidad del tránsito durante la vuelta a clases.

"Desde las 7.15 estará el contingente preparado para los problemas de congestión vehicular, principalmente en el camino a Azapa, donde hay cinco colegios a corta distancia uno del otro, con un importante número de matrícula. Ya estamos haciendo conversaciones para buscar la posibilidad de establecer un horario de ingreso diferido".

Respecto a las obras en el nudo Tucapel , el coronel dijo que hoy en día hay un problema de desvíos y tendrán que establecer los flujos. "Seguramente tendremos que regular de mejor forma la intersección de 18 de Septiembre con Edmundo Flores".

Otros puntos donde habrá mayor congestión, pero que no consignan como difíciles de tratar, son los ubicados en Sotomayor, en Renato Rocca con Azola y en Santa María. "Tenemos los esfuerzos humanamente posibles para poder cumplir en muchos de los colegios. Tenemos medio centenar de carabineros en las calles para controlar el tránsito".

Medina recomendó a los padres fijarse en los servicios de transporte que van a contratar para llevar a sus hijos a los respectivos establecimientos. "Tienen que fijarse que cuenten con toda su documentación al día, sean vehículos autorizados, tengan su revisión técnica, de tal forma de asegurar que a sus hijos no les pase nada por un desperfecto mecánico o que el conductor esté incapacitado para reaccionar porque, recordemos, que deben ser profesionales. Seremos estrictos en dicha fiscalización".

Para quienes utilizan la micro para llegar a sus colegios, desde el 1 de marzo se levanta el receso para el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil, que permite una tarifa rebajada. J