Secciones

¿Todavía son válidas las monedas de 1 y 5 pesos en el comercio?

E-mail Compartir

Es recurrente que en supermercados y farmacias, las cajeras pidan las monedas de uno y cinco pesos para donaciones que finalmente sirven para que las grandes empresas disminuyan sus impuestos.

Sin embargo, ¿Qué pasa cuando nos quedamos con estas descontinuadas monedas?, ¿Es legal que las reciban las diferentes entidades comerciales?

Uno de los lectores del diario, mandó una carta manifestando su reclamo frente al Terminal Internacional, ya que no le recibieron las monedas de uno y cinco pesos con las que iba a pagar su ticket de embarque. Luego del incómodo momento que pasó, puso una denuncia en el Sernac y en el ministerio de Transporte.

Desde el Sernac dijeron que no se podían referir al tema, pero que según el articulo 118 del Código de Comercio, "ninguna persona, con excepción del Fisco, sus reparticiones y demás instituciones públicas, las empresas estatales y del Banco Central de Chile, está obligada a recibir en pago y de una sola vez más de cincuenta monedas de cada tipo de las que se acuñen en el país".

De igual forma el artículo 31 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile establece que "los billetes y monedas emitidos por el Banco tendrán curso legal en todo el territorio de la República y serán recibidos por su valor nominal".

El presidente de la Cámara de Comercio, Aldo González, dijo que el comercio "ya no las está utilizando, el comercio detallista redondea y no pone precios de 999, como en los supermercados".

González dijo que si una persona llega con este tipo de monedas tendrían que "recibirlas los comerciantes, pero si llega con un montón grande sería pérdida y además ni se contarían por ser tantas. Ahora, si el cliente exige la moneda de peso hay que dársela, aunque la mayoría de los locales comerciales no cuenta con ellas". J