Secciones

Y ahora se viene la gran fiesta en el tripartito

E-mail Compartir

l Para el próximo domingo 2 de marzo se confirmó la nueva versión del Carnaval Trinacional que tendrá como escenario el Hito Tripartito, zona fronteriza que limita con los países de Chile, Perú y Bolivia

Así lo confirmó el alcalde de la comuna de General Lagos, Gregorio Mendoza, quien agregó que se trata de una gran fiesta que tiene como objetivo mantener una tradición que ya lleva varias décadas. "En la zona se advierte un gran entusiasmo, ello motivado porque se trata de una fiesta andina donde todos los habitantes de los poblados de General Lagos, Palca y Charaña, de una u otra forma participan para demostrar que la cultura andina es motivo de orgullo para los aymaras".

Se presentarán 6 tarqueadas, en una jornada establecida entre las 10 y 18 horas, que tiene como objetivo no sólo presentaciones para los habitantes de las comunas señaladas, sino que también se manifiesta en invitar a todos los habitantes de estas zonas extremas y que participen de la alegría de quienes llevan en la sangre el folklore andino. Han comprometido su presencia las autoridades. J

La alegría del carnaval Anata se despidió hasta el próximo año

Las comunas del altiplano presentaron bailes tradicionales, marionetas gigantes y música andina.

E-mail Compartir

Fueron dos días donde la música, el folclore y las tradiciones se reunieron en la comuna de Putre, en la octava versión del carnaval Anata de los pueblos ancestrales, actividad que se organiza en los diferentes poblados del interior.

Las 14 comparsas, representantes de las distintas localidades tanto de precordillera como altiplano, dieron vida a la actividad, a la que más de 10 mil personas asistieron para impregnarse de su alegría y colorido, durante los dos días que duró el carnaval y que dejó a los asistentes llenos de alegría y colorido.

La jornada comenzó en la localidad de Parinacota, donde los anfitriones fueron los encargados de recibir a las comparsas, vecinos, turistas y a la comunidad en general para luego trasladar la fiesta hasta el pueblo de Putre.

Grupos locales e internacionales se preocuparon de hacer bailar a los asistentes, inclusive hasta la madrugada, ya que ningún carnaval estaría completo sin las contagiosas melodías de la música festiva.

Durante el primer día el grupo femenino "Bolivia" se presentó ante los asistentes, para luego dejar el escenario a los acordes tropicales del grupo "Pasión y Fuego". El carnaval se trasladó luego a Putre, donde continuó la celebración "Hiru Hicho", de Bolivia, "Andes Sur", de Perú, "Los Maravillosos", de José Villanueva y Phusiri Marka, mantuvieron en el público las ganas de festejar hasta altas horas de la noche, pues el espíritu de carnaval no conoce de acostarse temprano.

Las ñustas de cada comparsa también lucieron su belleza y simpatía, entregando a los asistentes y las comparsas energías para mantenerse bailando y cantando durante el fin de semana. Las marionetas gigantes fueron otra de las novedades que se presentó en Anata 2014, despertando gran interés, sobre todo entre los más pequeños.

La octava versión del festival Anata culminó pasadas las 18 horas de ayer, para que los habitantes de los poblados regresaran a sus hogares. Durante la festividad se realizó el sorteo de la localidad que deberá organizar la jornada inaugural el próximo año.

El destino quiso que fuera Chapiquiña la localidad que en febrero del 2015 recibiera a los miles de turistas que se acercan para disfrutar del carnaval de los pueblos andinos.

Al igual que todos los años, en la siguiente oportunidad, el carnaval emigrará hacia la capital provincial de Parinacota, Putre, el que se dispondrá de lo necesario para atender a turistas y las comparsas. J