Secciones

Los cambios sin evaluación

E-mail Compartir

l El 2 de agosto de 2012, Nicolás Calderón le envió una carta a la empresa diciéndole que los siguientes cambios no eran de consideración por lo que no necesitaban una evaluación: la generación de 38 MW con cuatro motores, a 36,2 con un turbo generador; de un combustible Fuil Oil N° 6 a uno Diésel N°2 tipo b; reducción de la chimenea de 40 metros de altura a sólo 10; sistema de enfriamiento, de un radiador enfriado por agua a uno de aceite autocontenido en la turbina; almacenamiento de combustible de 900m3 a un estanque de 500m3; sistema de lubricantes de a uno que elimina el estanque de aceite lubricante; ruta de acceso ahora sería por el camino a Azapa; flujo de camiones de tres a nueve por día; aguas oleosas que no se modificarían respecto al proyecto original. J

Termoeléctrica de Cerro Chuño volverá a evaluación ambiental

E-mail Compartir

La Comisión de Evaluación Ambiental, en su última sesión en este gobierno, acató lo dispuesto por la Corte Suprema de volver a ingresar los antecedentes del proyecto de la Central Termoeléctrica Parinacota, (la cual busca instalarse en el sector de Cerro Chuño) luego de que el ex director del Servicio de Evaluación Ambiental, Nicolás Calderón, infringiera la normativa, al decidir no someter a evaluación los cambios que presentó el titular de la central termoeléctrica respecto al proyecto original, el cual fue aprobado en 2009.

Durante la sesión, los integrantes acordaron solicitar mayores antecedentes para poder resolver el reingreso del proyecto. Así lo informó el director subrogante del Servicio de Evaluación Ambiental, Héctor Molina, quien dentro de la comisión es secretario.

Teniendo en cuenta que la comisión ha funcionado en el último tiempo cada tres meses, y que sólo le quedan un par de semanas a este gobierno, le corresponderá nuevamente a la administración de Michelle Bachelet resolver si el proyecto de la termoeléctrica de Cerro Chuño reingresa a Sistema de Evaluación Ambiental o no.

La Corte Suprema resolvió esto luego de que la Corte de Apelaciones de Arica fallara en contra de Calderón, tras una serie de recursos de protección en su contra tras este acto a fines del año pasado.

Dentro de los recurrentes estuvieron el diputado electo Luis Rocafull (PS) y el consejero regional electo y David Zapata (PRSD), ambos militantes de los partidos del gobierno entrante. J