Secciones

Con fiesta comunitaria dirán no a discriminación

E-mail Compartir

l Con la música tropical de la orquesta Los Bukaneros y diversas actividades para niños y adultos, se desarrollará este sábado la "Fiesta Comunitaria por la integración".

El espectáculo gratuito tendrá lugar en la intersección de las calles Linderos y Yerbas Buenas (frente a la Junta Vecinal Jallalla), a partir de las 11 de la mañana e incluirá stand de salud y prevención de diversos servicios públicos y organizaciones comunitarias, como el Centro Comunitario Cripac, oficina comunal Senda Previene, Seremi y Servicio de Salud Arica, ONG Juntos por la Vida, Red Regional de Mujeres y Red por la Diversidad. "El objetivo es que la comunidad del sector norte de Arica tenga una mañana entretenida, mientras se informan sobre temas de salud y prevención, en especial sobre los efectos que causa la discriminación en las personas afectadas por el VIH", explicaron desde Cripac. J

Destacan inversión en salud y medioambiente

E-mail Compartir

l Setenta y nueve mil millones de pesos invirtió el gobierno del Presidente Sebastián Piñera en el tema salud y medioambiente dentro del Plan Arica. La cifra fue reiterada ayer por el intendente regional José Durana.

Dentro de las grandes obras ejecutadas, destacó la construcción del Hospital Dr. Juan Noé, donde se gastaron 37 mil millones de pesos, y también la construcción del Cesfam Norte. Además se destacó que la mayoría de los proyectos relacionados con los afectados por los polimetales están en ejecución o ejecutados, como la entrega de viviendas a contaminados, actividad que se realizó durante la última visita del Mandatario a Arica. J

Ley de Fármacos: fiscalizan venta de bioequivalentes

Desde ahora deben publicar el valor del medicamento en cajas, tener remedios bioequivalentes y góndolas con fármacos sin recetas.

E-mail Compartir

Con un recorrido por las farmacias "Dr. Simi" y "Cruz Verde" de calle Baquedano y "Ahumada" y "Salcobrand" del Paseo 21 de Mayo, la Seremi de Salud verificó en terreno el cumplimiento de las disposiciones de la nueva Ley de Fármacos, que comenzó a regir el viernes 14 de febrero.

Ahora los médicos y otros profesionales como dentistas y matronas que prescriben medicamentos están obligados a colocar en la receta la denominación genérica del fármaco. Por ejemplo, si se trata de un antiinflamatorio debe decir "marca X" e "ibuprofeno".

Por otra parte, una persona que va con una receta médica a la farmacia podrá cambiar el remedio por otro bioequivalente, que tiene garantizada su calidad, eficacia y seguridad por el Instituto de Salud Pública (ISP) a través de Agencia Nacional de Medicamentos y Bioequivalencia (Anamed).

"Esto es muy importante porque según estudios realizados por el Sernac, las diferencias de precios entre un remedio de marca y un bioequivalente puede ser de hasta 20 veces. Por ejemplo una caja de alprazolam de marca de 0,5 mg 30 comprimidos (ansiolítico) puede llegar a costar $ 11.556 promedio en una farmacia, mientras que el bioequivalente $ 540", expresó el seremi Luis Sandrock.

Además, la nueva ley obliga a las farmacias a tener disponibles un stock mínimo de medicamentos bioequivalentes. A la fecha son 341 los medicamentos que cuentan con este sello (hasta el 13 de febrero). (Vigencia Inmediata)

"Hay que especificar, por ejemplo, que para el principio activo Metformina Clorhidrato que se utiliza para tratar la diabetes mellitus hay 24 medicamentos bioequivalentes a la fecha, por lo tanto no son 341 fármacos para tratar 341 enfermedades distintas. Como Seremi estamos en la etapa de explicar los alcances y la aplicación de la nueva ley", manifestó Sandrock.

La autoridad regional recordó a la ciudadanía que la lista completa de medicamentos se encuentra disponible en las páginas www.ispchile.cl, (sitio web del Instituto de Salud Pública), y la web del Colegio Médico de Chile www.colegiomedico.cl. La comunidad también podrá encontrar amplia información sobre la Nueva Ley de Fármacos en www.minsal.cl y sobre los medicamentos bioequivalentes en www.seremisalud15.cl

La nueva normativa también establece que todos los remedios deberán tener escrito el precio en su caja o envase. De este modo, las personas podrán comparar precios y al mismo tiempo se permite disminuir las posibilidades de colusión en el precio de los medicamentos.

Otro elemento importante de la ley es que en aquellos lugares donde no existan farmacias establecidas, se autoriza la venta de remedios a través de farmacias móviles o almacenes farmacéuticos. Se trata de un importante avance si se considera que 90 comunas del país no cuentan con disponibilidad de farmacias. De este modo, desde hoy se podrá solicitar a la Seremi de Salud respectiva la autorización sanitaria para la instalación de los almacenes farmacéuticos.

"En este punto, tenemos avances significativos en nuestra región. El 2012, a través de la Resolución Sanitaria Nº 552, autorizamos el funcionamiento de una Farmacia Móvil Itinerante de Cruz Verde y que atiende en Codpa, comuna de Camarones, los viernes de 11 a 15 horas, y los jueves, de 11 a 15 horas, en la comuna de Putre. La ley permitirá acentuar y fortalecer estos mecanismos para acercar los medicamentos a los lugares de más difícil acceso".

Sandrock precisó que además hay puntos que regirán a contar de los próximos meses; por ejemplo, la nueva ley permite la venta de remedios que no requieren receta médica en las góndolas o estanterías de las farmacias. Se trata de medicamentos para tratar cuadros simples y de corta duración, como molestias del resfrío, diarreas leves, molestias estomacales, dolores musculares transitorios o irritación (analgésicos, antigripales, antiinflamatorios, jarabes para la tos, descongestionantes).

"Afortunadamente en la región hay un número reducido de farmacias que, apenas se supo de la nueva ley se contactó con nuestro asesor farmacéutico para aplicar al dedo la normativa", dijo el seremi. J

Taller sobre "Cómo hacer tu empresa en un día"

E-mail Compartir

l Viendo la necesidad de simplificar el régimen de constitución, modificación y disolución de sociedades comerciales, la Municipalidad de Arica y la Asociación de Emprendedores de Chile, filial Arica; están invitando a la comunidad al taller "Cómo hacer tu empresa en un día", para así facilitar la constitución de empresas.

El taller es abierto y gratuito y se realizará el día viernes 21 de febrero, a las 19 horas en la sala de eventos del cuarto piso de la Caja de Compensación Los Andes, ubicada en San Marcos 121. Inscripciones y consultas enviar al correo:

fomentoproductivomuniarica@gmail.com. J