Secciones

Agrupaciones intentan evitar la entrada de autos en puntilla de Chinchorro

E-mail Compartir

l Una acción concreta para proteger el medio ambiente realizaron la ONG Tortugas Verdes, la Agrupación de Tortugas Marinas de Arica y la organización Salvemos Chinchorro, cerrando la bajada de autos hacia La Puntilla con alambres y letreros que dicen "prohibido el paso".

El presidente de la ONG Tortugas Marinas Verdes, Alfredo Álvarez, dijo que el diputado Vlado Mirosevic aportó con material y mano de obra para uno de los letreros y que ellos lo instalaron,

"Hemos llegado a conversaciones con la municipalidad y el Ministerio de Medio Ambiente por el tema de los letreros y buscar sanciones a la gente que se estaciona en la playa, pero como estamos en conversaciones y el trámite es lento, hicimos algo concreto", explicó Álvarez.

Hay un normativa legal en Chile que impide el paso de los vehículos hacia los terrenos de playa, pero en Arica no está sancionado: "si alguien entra al humedal le ponen un parte de 140 mil pesos porque se declaró recinto municipal, eso es lo que queremos nosotros con la puntilla".

Álvarez agregó que estas son intervenciones que pretenden crear conciencia en la gente sobre el daño que pueden causar ya que las tortugas marinas de Arica, son las únicas del mundo que se pueden ver en zona urbana, están en peligro de extinción y este sitio es uno de los pocos en el mundo donde mantienen su hábitat. J

El emprendedor ariqueño que fue distinguido como Héroe Anónimo

Luis Rivera implementó piscinas de cultivo de la especie paiche en Villa Frontera.

E-mail Compartir

Luego de medio siglo trabajando como buzo mariscador y arponero, Luis Rivera Villegas decidió reinventarse y, luego de buscar en Google información sobre especies marinas, precios y mercados; decidió incursionar en la acuicultura, específicamente con el proyecto de un criadero de la especie amazónica Paiche (arapaima gigas), debido a su alto precio en los mercados gourmet, alto rendimiento en la relación carne/peso y relativamente bajo costo de producción.

Este oriundo de Pisagua comenzó a formular su idea el año 2010 luego de observar cómo era cada vez menor la disponibilidad de recursos marinos. Ya consiguió los permisos correspondientes con los que realizará el estudio sanitario que le permitiría la comercialización de paiche para el consumo humano. Antes formó la empresa Norfish Arica EIRL, con la cual recibió recursos por parte de Sercotec para implementación de piscinas de cultivo en un terreno en Villa Frontera, Arica que solicitó en concesión a la seremi de Bienes Nacionales.

En noviembre de 2013, su empresa se adjudicó el proyecto denominado Implementación del primer criadero de peces para la actividad dulce-acuícola en la región de Arica y Parinacota en el concurso Programa regional de apoyo al emprendimiento, de Corfo con el cual, gracias a los 25 millones de pesos obtenidos, fortalecerá el centro aumentando su capacidad de cultivo y crianza de esta especie.

Actualmente cuenta con 60 ejemplares de paiche (introducidos como peces ornamentales), para desarrollar futuros reproductores, una vez que alcances su madurez sexual. Estos fueron adquiridos en etapa de alevines (10 cms), y han sido criados y cuidados en toda su etapa de crecimiento alcanzando actualmente 1,10 metros de longitud, con 8 kilos de peso. Etapa de la cual se ha adquirido la experiencia en el manejo, cuidado y engorda de la especie, conociendo así la manera óptima de alimentación y cuidados que requieren los peces.

Luis Rivera fue uno de los seis ariqueños que obtuvieron un reconocimiento de parte del Presidente Sebastián Piñera en su última visita a Arica por haber sido "verdaderos ejemplos de trabajo, esfuerzo y vocación para aportar a una mejor región, en forma anónima y comprometida". J