Secciones

Lista escolar no puede incluir útiles de aseo ni de oficina

Si nota que en la lista de sus hijos hay resmas de oficio o papel higiénico, puede denunciarlo en la Superintendencia de Educación.

E-mail Compartir

Ya se aproxima el primer día de clases y muchos apoderados comienzan a comprar los materiales de la lista de útiles para que los más pequeños del hogar inicien su año escolar, pero hay que tener cuidado con las listas, porque la Superintendencia de Educación instruyó a todos los establecimientos subvencionados sobre la prohibición de solicitar marcas, útiles de aseo o de oficina a los alumnos.

Desde la Superintendencia Regional mencionaron que ya tienen dos denuncias por incluir en la lista estos materiales y que además están revisando una lista escolar que incluye "películas de CD de monitos".

Christian Cazenave, director regional del organismo fiscalizador, precisó que en las listas de útiles escolares no deben incluirse materiales de limpieza (papel higiénico, toalla de papel, cera, cloro, jabón, entre otros), ni tampoco materiales de oficina tales como resmas de papel, plumones de pizarra, tinta de impresión, etc.

El jefe de gabinete de la Superintendencia de Educación, Mario Cáceres, comentó que ya se han realizado dos denuncias sobre esta materia, acusando a establecimientos que han pedido en sus listas materiales de oficina y limpieza.

"Primero se hace una amonestación al sostenedor, pero si el apoderado siente una discriminación porque se le exige un material de una marca determinado o eso condiciona a que no se le deje entrar a la sala de clases al niño, cualquier tipo de discriminación que se nos denuncie, puede llevar a sanciones de multas en dinero hacia los colegios o jardines", explicó Cáceres.

En estos momentos la entidad está contactándose con un sostenedor porque solicitó dentro de la lista un "CD de monitos", situación que levantó dudas debido a que no se especifica la finalidad académica del material. "Esto llama a la piratería, porque la mayoría de los ariqueños compra películas en Tacna, además, diferente sería que pidieran una película de cuentos infantiles", comentó Cáceres.

De acuerdo al ordinario número 85, Cazenave dijo que los establecimientos educacionales "no pueden obligar a los padres y apoderados a comprar determinadas marcas de útiles o adquirir las listas en determinadas empresas o locales comerciales. Estas prácticas, además de ser improcedentes, constituyen una grave discriminación en contra de los alumnas y alumnos, cosa que es inaceptable".

Según el documento, sólo en forma excepcional, cuando existan razones debidamente acreditadas de carácter pedagógico, sanitario o de otro orden, los establecimientos podrán recomendar, pero no exigir, determinadas marcas.

Esto se debe a que los establecimientos reciben del Ministerio de Educación una subvención que debe utilizarse en estos materiales de limpieza y de oficina.

Los padres y apoderados pueden realizar denuncias si encuentran que en la lista del establecimiento hay peticiones que no corresponden y lo pueden hacer de manera presencial en las oficinas de la Superintendencia de Educación, ubicadas en la calle Sotomayor, o en línea, a través de la página supereduc.cl o vía mail a arica@supereduc.cl.

Las denuncias no pueden ser anónimas, deben incluir la identificación y número de contacto del denunciante. J