Secciones

El amor produce efectos similares a drogas duras

El efecto se hace patente al observar a la persona amada, lo que tiene un efecto narcótico.

E-mail Compartir

Es probable que ver a tu pareja -si estás enamorado- te produzca una sensación de satisfacción. Este efecto se puede explicar a través de ciertas hormonas que se producen en el cerebro cuando amamos a alguien, como el caso de la oxitocina u "hormona del amor".

En el mismo sentido, un nuevo estudio, realizado por científicos noruegos, demostró que los varones cuando producen en el cerebro una mayor cantidad de ciertas sustancias, denominadas opioides -las cuales sirven para aliviar el dolor y que también se encuentran en versión sintética en drogas duras-, encuentran más atractivas a ciertas mujeres.

Como es un efecto correlativo, esto viene a demostrar que el atractivo que nos produce ver un rostro agradable -que puede ser el de la persona amada-, también afecta directamente en la producción de sustancias que actúan en nuestro organismo.

"El atractivo facial es una poderosa señal que afecta a la comunicación social y motiva el comportamiento sexual", señalaron los autores de la investigación, la cual fue publicada en la revista "Molecular Psychiatry".

En el experimento se le pidió a un grupo de 30 hombres sanos, que miraran fotografías de mujeres y las calificaran a través de un criterio estético, es decir, el nivel de sensación de agrado que les producía, y otro sobre el deseo que les generaban. A un grupo de participantes se le suministró morfina, droga que aumenta la actividad de los agentes opioides. Así se descubrió que los hombres comenzaron inmediatamente a calificar mejor a los rostros que les parecían atractivos . Adicionalmente, se quedaron por un tiempo más prolongado mirándolos, lo que demostraba su mayor interés en la imagen por el efecto de la mayor secreción de agentes opioides.

En el sentido contrario, al resto de los participantes se les pidió consumir un supresor de los opioides llamado naltrexona. El efecto de esta droga les produjo que sus sentimientos de agrado y deseo hacia ciertos rostros descendiera drásticamente. J

Recomiendan hablarles como adultos a los bebés

E-mail Compartir

l Científicos estadounidense recomendaron que los padres les hablen a sus hijos pequeños como adultos, pronunciando las palabras correctamente.

Según Erika Hoff, psicóloga de la universidad Florida Atlantic, usar un vocabulario complejo permite un mejor desarrollo del cerebro de los pequeños y les servirá para aprender durante toda su vida.

La especialista en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense para el Avance de la Ciencia, realizada en Chicago, señaló que los niños que no reciben este tipo de estímulo tienen peores resultados a nivel escolar. J

Las "selfies" serían malas para la salud mental

E-mail Compartir

l Seguir la moda de autorretratarse usando el celular, más conocido como "selfie", podría ser perjudicial para la salud mental. La advertencia fue hecha por Panpimol Wipulakorn, del departamento tailandés para salud mental. "Prestar demasiada atención a las fotografías publicadas, controlando quién las mira o a quién le agrada o quién comenta, con la esperanza de lograr la mayor cantidad posible de "me gusta" es un síntoma de que las "selfies" están causando un problema", aseguró la especialista. El efecto sería aún más frecuente en personas con falta de confianza. J