Secciones

Sobre el puerto pesquero artesanal

E-mail Compartir

En esta oportunidad quisiera referirme a la opinión de René Urra Shields publicada el sábado 15 en la sección "Dinos lo que piensas".

Concuerdo plenamente con el señor Urra, que todo proyecto tiene que pasar por varias fases como ser: prefactibilidad-factibilidad, diseño y ejecución, como asimismo costo y beneficios, rentabilidad y otros menesteres y de allí recién dicho proyecto muy bien estudiado se concreta.

Pero le pediría al señor Urra que no mezcle el "Mall del Mar" con el Puerto Pesquero Artesanal. De primero quien debe darlo a conocer en detalle es Corfo, ya que de allí nació esta buenísima idea, razón por la que no voy a opinar. Pero sí me voy a referir -con conocimiento de causa- al futuro "Puerto Pesquero Artesanal", idea plasmada desde hace aproximadamente 20 años, anhelo puesto en conocimiento de las diferentes autoridades tanto regionales como nacionales, en todo este tiempo, llegando incluso a los cuatro últimos Presidentes.

Ahora bien, para dejar de manifiesto una información más actualizada, ocurre que a petición del suscrito en la Comisión de Borde Costero (Crub), se aprobó la correspondiente carta Gantt, en la cual se establecieron los tiempos acotados para el cumplimiento de las fases del proyecto mencionado, habiéndose efectuado la pre-factibilidad; la empresa encargada del estudio de factibilidad -previo concurso público- debe entregar dicho estudio en agosto del presente año y de allí empezar con el diseño y la ejecución.

Ahora no hay que confundir que debido al reciente fallo de la Corte Internacional de La Haya es que el gobierno a modo de "compensación", recién ahora muestre interés por concretar este proyecto. No es así, la gestión viene mucho antes, como le he explicado a través de estas líneas. Lo que sí hay que reconocer es que en la reunión sostenida el 29 de enero en Santiago, con el ministro de Economía, Félix de Vicente, el director nacional de Obras Portuarias Ricardo Tejada, más personeros de la Subsecretaría de Pesca como Marcos Soto Díaz y otros, conjuntamente con dirigentes del sector pesquero de Arica e Iquique, se dio un espaldarazo a este proyecto y su financiamiento, como también se consiguió acortar los tiempos, de tal forma de que su ejecución esté terminada para el 2016 y no para el 2017, como estaba estipulado en la correspondiente carta Gantt, de lo que se deduce que estaríamos ganando un año. Además se incluyó que dicho proyecto trasciende a los gobiernos de turno, de tal forma de que es parte de la especial Política de Estado que debe contar esta región.

Para una mayor información insisto en que el futuro "Puerto Pesquero Artesanal", no sólo beneficiará al sector pesquero, sino que también a todo el sector turístico con su gran atractivo propio de la actividad y su entorno; locales de venta adecuados, paseos náuticos, patios de comida; en otras palabras, este proyecto es con visión de ciudad, y más aún con visión de país, al brindarle un mayor desarrollo al tema marítimo, portuario, pesquero, demostrando la importancia geoestratégica que tiene esta región y sobre todo, con las actividades señaladas.

Manuel Guajardo,

presidente de Asoarpes