Secciones

Erupción: al menos dos muertos en Indonesia

E-mail Compartir

l La erupción del Kelud, uno de los volcanes más peligrosos de Indonesia, dejaba hasta ayer viernes al menos dos personas muertas y cientos de miles de desplazados, de acuerdo a reportes oficiales de ese país.

Las víctimas fatales son un hombre y una mujer. Ambos fallecieron en sus respectivas viviendas, ubicadas en el distrito de Malang, en Java, cuando los inmuebles fueron alcanzados por rocas lanzadas a gran distancia desde el macizo.

La erupción obligó a traslada a por lo menos 200.000 personas tuvieron que ser evacuadas. J

Ley de fármacos: pacientes ya pueden exigir medicamentos bioequivalentes

E-mail Compartir

Desde ayer se encuentra vigente la Ley Nacional de Fármacos. Con la nueva normativa, los pacientes podrán, entre otras cosas, exigirle a los médicos que incluyan un bioequivalente en la receta médica.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que esta exigencia: "es una obligación inexcusable para quienes tienen el privilegio de recetar un medicamento". La nueva ley además obliga a las farmacias a tener una opción bioequivalente disponible, en caso de que el paciente lo pida. El secretario de Estado, aclaró que hasta marzo se considerará una marcha blanca. Luego de esa fecha, las personas podrán realizar denuncias por incumplimientos de la ley al Ministerio Público.

"Los establecimientos pueden obtener multas o sanciones penales cuando por parte de ellas exista una intención de dolo", indicó el ministro Mañalich, refiriéndose a aquellas situaciones en que las farmacias intenten esconder el medicamentos bioequivalentes.

De probarse la falta, las farmacias podrían arriesgarse incluso a la clausura. Entre las otras novedades de la ley de Fármacos, está la existencia de establecimientos móviles, que podrán facilitar el acceso a medicamentos en lugares aislados que no cuenten con farmacias.

-Médicos y otros profesionales de la Salud, como dentistas y matronas, que prescriben medicamentos, están obligados a colocar en la receta, el nombre comercial del fármaco y la denominación genérica. Esto va a permitir la intercambiabilidad del producto.

-Se obliga a las farmacias a tener disponibles los medicamentos bioequivalentes aprobados por el Instituto de Salud Pública.

-Todos los fármacos deberán tener escrito el precio en su caja o envase.

-Se permite la venta de medicamentos que no requieren receta médica en las góndolas de las farmacias, como analgésicos, antigripales, antiinflamatorios, jarabes para la tos, descongestionantes y vitaminas, entre otros.

-Se autoriza la venta por unidades, con el fin de que la persona no pague de más por medicamentos que no necesita y que además quedan en la casa a riesgo de que pueda ser usado por un niño, provocando cuadros de intoxicaciones.

-En aquellos casos en que exista desabastecimiento de un determinado medicamento en el país se autoriza a Cenabast a importar directamente y adquirirlos a precios competitivos.

-Se prohíbe la "canela" o entrega de incentivos económicos a los dependientes de las farmacias por vender un determinado medicamento. J