Secciones

Ariqueños comienzan a cotizar créditos para gastos de marzo

Dirección regional del Sernac recomendó comparar y tomar la mejor alternativa de financiamiento.

E-mail Compartir

Como decía un spot protagonizado por el famoso actor Fernando Larraín, "se viene marzo", y con él una variedad de gastos para las familias ariqueñas. Entre ellos, colegiaturas, matrículas, útiles y uniformes escolares, transporte escolar, arreglos del hogar, permisos de circulación, pago de patente, seguro automotriz obligatorio, y un largo etcétera.

Para los ariqueños una alternativa de financiamiento son los créditos de consumo que otorgan los bancos. Varios han lanzado promociones y otros productos financieros pensando en este súper mes de los gastos.

Alfredo Bascur, agente comercial del Banco de Chile en Arica, informó que está a disposición de los clientes ariqueños un crédito con una tasa de interés bajas, donde se dan hasta 90 días para comenzar a pagar y hasta 2 meses no consecutivos por año sin pago de cuota, hasta de 60 meses plazo. Por ejemplo, entrando al simulador de crédito del portal web del banco, se pudo calcular ayer un crédito de $1.500.000 de monto líquido a 12 cuotas, con una cuota mensual de 149 mil 730 pesos, con una tasa de interés internet de 2,54% y una Carga Anual Equivalente (CAE) de 35,25% anual, más un seguro de desgravamen y otro de cesantía.

Haciendo el mismo ejercicio en el portal del BancoEstado, se puede obtener por el mismo monto líquido en 12 cuotas, una cuota mensual de $144.352, con una tasa de interés mensual del 2,07%, con un CAE de 27,445258, incluyendo un seguro de desgravamen.

Por otra parte, cotizando en Banco Fallabella, un crédito de monto líquido de $ 1.500.000 a 12 meses, la cuota mensual sale $147.837, con una tasa de 2,45% mensual, y un CAE de 32,07%, también con seguro de desgravamen.

Todos los anteriores cálculos sólo referenciales de acuerdo a los simuladores de crédito disponibles por internet.

La Dirección Regional del Sernac, recomendó antes de pedir un crédito leer detalladamente los contratos antes de firmarlos para comprender totalmente su contenido y exijir que se cumpla todo lo que prometieron en la publicidad. Además, hay que informarse responsablemente sobre los productos y servicios ofrecidos (precio, condiciones de contratación, etc.); por ejemplo analizar variables como las facilidades de pagos, las tasas de interés mensual y anual del crédito, los seguros disponibles del crédito y así cotizar o comparar las distintas alternativas antes de elegir donde tomar su crédito; no sea que el remedio salga peor que la enfermedad. J