Secciones

Intentaron estafarla y fue acompañada por Carabineros

E-mail Compartir

l Por el delito de receptación fue formalizado un hombre de iniciales R.C.A., de 33 años, sindicado por la Fiscalía como la persona que robó un celular y luego trató de vendérselo a su propia dueña.

El fiscal Daniel Valenzuela expuso en la audiencia que a la víctima le arrebataron su celular en el Paseo 21 de Mayo y, ese mismo día, el imputado se contactó con ella y le habría propuesto entregarle el aparato previo pago de 50 mil pesos. La mujer aceptó y acordaron juntarse en calle Blanco Encalada con Maipú. Pero concurrió acompañada por carabineros, quienes detuvieron al individuo. J

Dos menores lanzaron un objeto con fuego a una casa

E-mail Compartir

l Los hechos ocurrieron cerca de las 21 horas de ayer, cuando dos niñas, de 14 y 16 años, por razones que se investigan, llegaron hasta una casa ubicada en la calle Rigoberto Letelier y procedieron a cortar la luz, para luego lanzar piedras contra el inmueble. Posteriormente, una de las niñas gritó que quemarían la casa, lanzando un objeto con fuego que afortunadamente no llegó hasta la vivienda.

La dueña de la propiedad llamó a Carabineros y una vez que estos concurrieron encontraron a las menores y procedieron a detenerlas. Ambas fueron formalizadas por daños simples y amenazas.

Ambas quedaron en libertad bajo la supervisión de la Corfal. J

Fiscalía de Arica registra las mayores tasas condenatorias

Para reforzar el trabajo del Ministerio Público llegó un nuevo fiscal autorizado por Sabas Chahuán.

E-mail Compartir

La Fiscalía de Arica registró un aumento de 16,67% respecto al número de investigaciones de alta complejidad que involucran delitos de corrupción, asociación ilícita y lavado de dinero que se han registrado durante los últimos tres años. Asimismo, cada indagatoria de este tipo equivale al trabajo desarrollado en cerca de 200 investigaciones consideradas normales.

Pero no sólo aumentó en casos complejos, sino que también presenta una de las tasas más altas a nivel nacional de condenas judiciales, con un 21,49% de aumento durante 2013, en relación al 13,45% del año anterior.

Para la Fiscal Regional, Javiera López esa gestión se fundamenta en varias directrices. "Una de ellas dice relación con trabajar en la calidad de la persecución penal, lo que nos ha permitido exhibir estos resultados. Por lo mismo, desde que asumimos se empezó a trabajar en reforzar la labor de apoyo de asesoría jurídica para los fiscales".

Una de las acciones, explica la autoridad regional, fue incrementar la revisión de causas "pensando siempre en colaborar directamente con los fiscales en la elaboración de estrategias que permitan abordar de mejor manera las investigaciones. Por otro lado, llevamos a cabo varios planes de trabajo y de reestructuración de unidades como la TCMC (Tramitación de Casos Menos Complejos). Estas medidas implementadas han permitido aumentar en la judicialización respecto del 2012; todo ello gracias al aporte y compromiso de cada fiscal y funcionario de esta región", asegura.

El 2013 mostró que la Fiscalía a nivel nacional sigue mejorando su trabajo a través del aumento de las salidas judiciales, de la calidad de éstas y de la disminución del archivo provisional.

Entre 2012 y 2013, a nivel país, las salidas judiciales aumentaron de 43,11% a 45,77% y las sentencias definitivas condenatorias se incrementaron de 13,51% a 14,43 %. El archivo provisional, la salida más utilizada dentro de los términos facultativos, bajó como ya es tendencia de 44,5% a 43,7%.

Tarapacá muestra una notable mejora en la tasa de sentencias condenatorias, cercana al 30% (15,84% en 2012). En tanto O´Higgins, por segundo año consecutivo, mantuvo un alto porcentaje de términos judiciales, un 55,59% en el año 2012 y un 57,96% en el año 2013 y la Fiscalía Regional de Atacama que alcanzó el 52,69%. J

Suprema confirma prisión preventiva contra los tres carabineros del OS-7

E-mail Compartir

l Se mantiene la prisión preventiva para los tres Carabineros que están siendo investigados por el denominado caso OS-7. Luego que la Corte Suprema confirmara el rechazo del recurso de amparo interpuesto por la defensa de los imputados y que buscaba revocar su prisión preventiva por arresto domiciliario total.

De esta manera el máximo tribunal del país confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Arica del 4 de febrero que no revirtió la medida cautelar que pesa contra los funcionarios.

La resolución de la Sala de Verano se fundamentó en que los imputados constituyen un peligro para la seguridad de la sociedad y por la gravedad de los delitos imputados.

En este sentido, el ex jefe del Departamento OS-7 , Víctor Rodríguez y los oficiales Nelson Gavilán y Leonardo Vilches, todos formalizados por dos delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita, deberán seguir privados de libertad en dependencias de la Prefectura de Carabineros, medida decretada el 25 de noviembre del 2013.

Según la investigación de la Fiscalía, los funcionarios policiales habrían planificado la internación de dos grandes cargamentos de droga a nuestro país para posteriormente montar procedimientos de incautación flagrantes y con apariencia de legalidad en la frontera. Asimismo, la supuesta elaboración de partes policiales falsos y el uso de entregas controladas de droga sin la autorización del Ministerio Público.

El primero de los procedimientos se registró el pasado 5 de agosto, ocasión en que en el Complejo Fronterizo de Chungará se incautó bajo la apariencia de flagrancia un total de 299 kilos 794 gramos de marihuana y el segundo corresponde al registrado el 9 de septiembre, cuando se detectaron 814 kilos de marihuana. J