Secciones

Hoy vence plazo para postular al "Chao suegra"

E-mail Compartir

l Al primer llamado para postular al subsidio de arriendo "Chao suegra" postularon 5.436 familias.

Pero hoy es el último día para quienes quieran postular a este beneficio, que consiste en $70 mil mensuales durante los primeros tres años y $58 mil durante otros dos, para arrendar casas de hasta $200 mil.

Durante el año habrán otros tres llamados más.

Los postulantes deben tener entre 18 y 30 años, un puntaje inferior a los 13.484 en la Ficha de Protección Social, al menos un hijo y/o una pareja, y contar con 4 UF ($93 mil) de ahorro, que deben estar en la libreta el último día hábil del mes anterior (31 de enero).

En tanto, la vivienda a arrendar debe contar con al menos 3 recintos: baño, sala estar-comedor-cocina y un número suficiente de dormitorios para evitar que se transforme en un nuevo foco de hacinamiento.

Según el Ministerio de Vivienda, un 22% postuló a través de internet. J

Camiones y maquinaria estacionada complica a vecinos de "Las Brisas"

Acusan que impiden la visibilidad y se quejan de ruidos molestos durante el dia.

E-mail Compartir

Reiteradas son las quejas entre algunos vecinos de la población "Las Brisas", específicamente en la calle que recibe el mismo nombre.

Su preocupación es simple: dicen estar cansados de los camiones y la maquinaria que se estaciona durante el día.

Dolores Calle, vecina del sector, explica que la situación se vive desde hace tiempo, provocando una serie de conflictos con los vecinos.

"Lo que es muy molesto en todo este sector es el ruido que meten los camiones cuando llegan o se estacionan. Hemos tenido problemas por lo mismo", explica Dolores.

"A veces descargan o hacen traspasos. Hace algún tiempo un caballero trabajaba con guano y era muy molesto. Aunque últimamente eso no ha pasado. Pero desde que la calle está buena, pasan más autos. Y con los camiones estacionados, es peligroso", comentó la vecina, quien además señaló que se han enviado cartas a diversas autoridades, pidiendo alguna solución al problema que los afecta.

Otra de las vecinas que se encuentra contrariada por la situación es Maribel Correa, quien además es secretaria de la Junta de Vecinos.

"Acá son varios problemas. Los camiones son muy grandes y no dejan ver, lo que puede ser muy peligroso. Y lo segundo es que en algunas oportunidades han sido 5 las gruas estacionadas en la calle.

En algunas ocasiones no hemos podido estacionar nuestro auto, porque bloquean el paso al garaje", comentó Maribel.

"Hemos reclamado y el problema se pasa por unos días, pero al poco tiempo todo está igual", indicó la pobladora. J

De repartidor de pizzas a microempresario

E-mail Compartir

l Los deseos de superación, llevaron a un modesto repartidor de pizzas a convertirse hoy en un microempresario del rubro. Tal es el caso de Daniel Hipólito Herrera Rojas, quien el 2004 se integró al grupo de trabajadores como repartidor de pizzas del local ubicado en calle 21 de Mayo con Baquedano.

Como ex estudiante de la carrera de educación física de la Universidad de Tarapacá, y el haber asumido el compromiso de haberse casado el año 2004, lo motivaron a buscar nuevas alternativas laborales, a tal punto que en mérito a su responsabilidad asumió como encargado del local, con el apoyo de su esposa Laura.

"De ahí he pensado sólo en tener un mejor futuro para mi hijo Tomás, quien fue mi motivación para comprar la franquicia del local. De repartidor, hoy estoy feliz de ser un empresario del rubro y tener a cargo a 13 trabajadores, entre pizzeros y repartidores", expresó.

Daniel Herrera Rojas, puntualiza que Arica es una ciudad maravillosa, pero remarca que el comercio no aprovecha todas las bondades que tiene la ciudad.

"No puede ser que los fines de semana los ariqueños se vayan a Tacna. En lo personal, estoy gestionando la posibilidad de abrir los 7 días de la semana. Tenemos un clima maravilloso y una población que se merece una mejor atención. Es una idea que espero concretar con los permisos correspondientes", puntualizó el flamante empresario.

Por último, manfiesta que Arica es una ciudad para querer, "y estamos dispuestos a apoyar las actividades de carácter social, cultural y deportivas".

Por clima, por su gente, "queremos a un Arica grande y que sea motivo de ejemplo para otras regiones del país", concluyó el microempresario. J