Secciones

Mujer enferma teme perder a sus perros y "su" casa

Una hernia abdominal y no aceptar ayuda institucional son sus problemas reales.

E-mail Compartir

Agobiada por las desafortunadas y particulares circunstancias que la rodean, se encuentra en estos momentos una mujer ariqueña, en medio de la mayor indefensión.

Desde hace dos años Jessica Elgueta Rivera (53) ocupa de manera ilegal una vivienda en Cerro Chuño, donde vive con cuatro perros que fue recogiendo en diferentes lugares y ocasiones.

Su drama se agudiza debido a una hernia abdominal que la tiene a las puertas del quirófano.

Por increíble que parezca, y pese a contar con un diagnóstico específico que recomienda una cirugía abdominal, Jessica está más preocupada del bienestar de sus mascotas que de su propia salud.

Asegura que lleva más de diez años soportando las molestias y dolores de la hernia.

"Tuve que trabajar como asesora del hogar para mantener a mis hijos; también hacía aseo por ahí en los departamentos, así fue que me creció más la hernia, ahora tengo una escoliosis".

Sin embargo, ahora que sus hijos ya crecieron y hace tiempo no viven con ella, Jessica se las ha arreglado para postergar su operación.

Esta vez la excusa son sus cuatro perros, a los que incluso les tiene nombres humanos: Miguel, Enrique, Perlita y Bigote . Dice que no se imagina qué sería de ellos si ella se hospitaliza. "Quién se va a hacer cargo de mis perros; además, después que salga del hospital ¿dónde voy a vivir?", se pregunta.

Dentro de su precaria lucidez, Jessica relata que ha tocado puertas y que ha hablado con el alcalde y con el intendente y que aún no consigue solución a sus problemas de habitación y salud.

"No me dejan entrar a una hostería porque dicen que no cumplo con el requisito de la edad, tampoco me dan casa (...) he tratado de meterme al programa Puente, a Chile Solidario, pero las autoridades no me dejan entrar porque me dicen que eso es para las personas mayores de 60 años y yo tengo 53 años; me dicen que yo soy sola; todo se lo dan a las personas que tienen hijos pequeños".

La mujer -quien arrastra un evidente problema de salud, y cuya gravedad requiere urgente atención médica- asegura que sus hijos no la ayudan mucho.

"Mi hija no me deja quedarme en su casa, porque ella y su marido salen a trabajar, ella se va a trabajar a las minas. Mi ex pareja antes pagaba dos piezas donde vivíamos, pero eso se acabó". Y que es su vecina la que la ayuda. "Ella me da todos los días un platito de comida, y me deja ducharme, porque yo en esta casa no tengo ni luz ni agua hace más de dos años".

La casa a la que se refiere Jessica es una de las tantas viviendas deshabitadas que serán demolidas luego que sus antiguos moradores fueran erradicados de la población en el marco de la ley compensatoria para familias expuestas a los polimetales en Arica.

Por ello, la situación de la mujer se complica, ante una inminente orden de desalojo.

Desde la Seremi de Desarrollo Social dijeron estar en conocimiento de la delicada situación por la que atraviesa Jessica Elgueta, y que a pesar de que en el pasado reciente se le ha provisto de soluciones, es ella la que se opone a recibirlas, siendo su condición mental un factor determinante para poder sacarla de su precariedad social.

No obstante, en esa Seremi se asumió el compromiso de articular una red que permita intervenir el caso, sin descartar solicitar una internación forzosa por tratarse de una paciente siquiátrica, que debe ser ayudada a la brevedad. J

Seremi: Ocho firmas realizan exploraciones mineras en la región

E-mail Compartir

l Reafirmando que Arica y Parinacota se consolida como región minera, el seremi de Minería, Alfredo Arriagada, dio cuenta de su gestión anual, en una reunión informativa que sostuvo ayer con el intendente José Durana, en las oficinas de la Secretaría Ministerial ubicadas en el quinto piso del Edificio Alborada, en la que participaron los profesionales que trabajan en la cartera.

El seremi del ramo, Alfredo Arriagada, dijo que esta cuenta corresponde al informe anual de gestión al intendente Durana, y como se encuentra pronto a entregar su cartera le entregó un resumen de cuatro años de gestión: "Creemos que hemos avanzado mucho, Hemos cumplido el objetivo de transformarnos en región minera. Quiero informar que de las 12 grandes compañías mineras que operan en Chile, ocho de ellas realizan exploraciones mineras en Arica y Parinacota. Además estamos colocando emprendimientos de pequeña y mediana minería, entre otras actividades que han potenciado esta área de desarrollo", dijo Arriagada.

Sobre la explotación minera en la zona, comentó que en la actualidad las leyes ambientales son muy rigurosas y obligan a instalar minería responsable y sustentable, con la debida consulta a las comunidades indígenas. "No vamos satisfechos con los logros y esperamos que la nueva administración pueda continuar todo lo bueno que se ha hecho y mejorar las omisiones o errores que hayamos cometido", aseguró el seremi de Minería.

Una vez que recibió la cuenta, el intendente Durana sostuvo que los proyectos mineros que se ejecutan en la zona han tenido un promisorio impacto en la región. En este sentido, la autoridad regional explicó que esta cuenta se inserta en el proceso de entrega del gobierno.

"Hemos conocido en profundidad los avances que hemos tenido para consolidarnos como región minera, lo que ha aportado para que esta región tenga índices de desarrollo inéditos. Esta Secretaría Ministerial ha desplegado un valioso trabajo incentivando la inversión y apoyando a los pequeños mineros a través de los programa que financia el Fondo Nacional de Desarrollo Nacional", dijo Durana.

Agregó que la región hoy cuenta con buenos proyectos de exploración y explotación lo que se expresa en las patentes mineras que reciben los cuatro municipios de la región con más de 2.200 millones de pesos, y además al ser considerada Arica y Parinacota como región minera, percibe royalty por más de tres millones de dólares, que quedan en la región. J