Secciones

Doce consideraciones a la hora de comprar los útiles escolares

Lo barato cuesta caro, ir a las tiendas antes del 15 de febrero y cotizar son claves.

E-mail Compartir

Cuando aún queda casi un mes de vacaciones, no importa en donde uno este, la preocupación nacional es siempre la misma: Se viene el colegio.

Ante esto y considerando que los chilenos suelen dejar todo para último minuto, Emol.com se encargó de preparar 10 datos para que las compras se hagan más agradables y los útiles escolares no se conviertan en una preocupación tan grande. Algunas recomendaciones dadas por los comerciantes en la siguiente nota:

1. En lo posible comprar antes del 15 de febrero: Las fechas "peak" de compras comienzan ese día, aunque la última semana de este mes se hace aún más complicada.

2. Los que tienen hijos en Prekinder y Kinder, mejor váyanse preparando monetariamente: En estos cursos los niños están iniciándose en el desarrollo de motricidad y habilidades manuales, por lo mismo se les piden materiales específicos, y en mayor cantidad. Una lista puede llegar a costar dos veces la de cualquier otro curso, según los dueños de las propias librerías.

3. Comprar al por mayor: comparamos precios y efectivamente es más barato, además que a mitad de año cuando el alumno ya ha perdido o destruido bastante del estuche, tendrá stock de sobra.

4. Cuadernos más baratos tienen alrededor de 50 gramos por m2 de papel, en los cuales se tras pasa lo que se escribe por la otra cara. Busque de un mínimo de 60-65 gramos por metro cuadrado de papel. Además, más allá de fijarse en el doble espiral o tapa dura, las fuentes recomiendan un buen forro para aumentar la vida útil del cuaderno.

5. La goma es uno de los materiales que los niños más pierden. Artel dice que vende casi 8 millones de gomas al año, mientras que Chile tiene sólo 3 millones y medio de escolares. Ahórrese tiempo y compre más de una.

6. Pregunte por el sello tóxico: Evite riesgos innecesarios. Hay sellos también de normas americanas y europeas compatibles con Chile.

7. No trate de ahorrar en témpera y plasticina: Los niños muchas veces tienden a tragarse la témpera y comer la plasticina. Por lo mismo, preocúpese de que estas estén certificadas para evitar peligros en el escolar. Sépalo: llevarlo al médico no es muy agradable para el ánimo y el bolsillo.

8. Sépalo desde ya, los útiles de zurdos son más caros y escasos. Tijeras, lápices y reglas hasta ahora son los productos diseñados para que los zurdos puedan desarrollar sus habilidades de una manera correcta. Son más caros porque el costo unitario aumenta, y escasos porque es un área muy marginal y cuesta tener un gran surtido en abastecimiento.

9. Cuando se trata de escolares pequeños: lápices de madera gruesos aportan facilidad al desarrollo de las habilidades. Si usted prefiere el uso de los portaminas, utilice mina 0,9 desde 2° básico y 0,5 desde 1° medio.

10. Si a usted le acomoda mandar hacer la lista, anticípese. Hay librerías que después del 20 de febrero no aceptan más pedidos de listas completas y sólo venden por unidades. Cuando copan la capacidad de producción, se acaban los compromisos de pedidos, y es uno quien debe ir y armar la lista. J

Seremi de Salud fiscaliza calidad en el comercio local

E-mail Compartir

l Con la visita a los supermercados Unimarc y Líder, la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, inició esta mañana el programa especial de fiscalización de útiles escolares 2014, que contempla inspecciones a librerías, distribuidoras y locales comerciales del rubro. El secretario regional ministerial de Salud, doctor Luis Sandrock, encabezó las inspecciones, cuyo objetivo es velar por la salud de los escolares que ingresarán en marzo próximo a clases. Sandrock expresó que muchos padres y apoderados "han adelantado las compras de los útiles escolares, y nos parece apropiado, porque deben comprar con tiempo, informados y, por sobre todo, adquirir productos en lugares establecidos". J