Secciones

La memoria es capaz de editar los recuerdos

Un estudio afirma que la mente cambia y suma elementos cada vez que rememora.

E-mail Compartir

El clásico recuerdo de los enamorados cuando vieron a su media naranja por primera vez, suele ser perfecto y casi está rodeado de flores y música. Pero esta remembranza no sería fiel a la realidad.

Un estudio de la Escuela Feinberg de Medicina, de la Universidad Northwestern, EE.UU., reveló que la mente puede modificar los recuerdos según el sentir actual de la persona con respecto a alguien o a una situación en particular. Es más, las evocaciones pueden mutar cada vez que la memoria las visita. En palabras de Donna Jo Bridge, coautora de la investigación, "no es que uno pueda volver atrás y ver lo ocurrido tal como pasó, sino que la memoria reconstituye y edita". Con estos antecedentes, el otro autor del estudio, Joel Voss, agregó que "la noción de una memoria perfecta es un mito".

El psiquiatra y docente de la Universidad de Chile, Luis Alvarado, afirmó que efectivamente "no existe el recuerdo de lo pasado, a lo que accedemos es a una interpretación del pasado y, en ese sentido, recordar es una reconstrucción significativa y, por supuesto, moldeable". A esto sumó que los recuerdos "son siempre una reconstrucción y la verdad histórica, de existir, sería inaccesible". Además, dijo, "la reconstrucción que llamamos recuerdo se va empobreciendo porque los contenidos y afectos disponibles para ello, han disminuido en calidad".

Con respecto a cuál sería la función de este proceso mental, el especialista sostuvo que ésta puede ser "permitir que los procesos de memoria funcionen sin mayor interferencia. También es necesario recordar que "pensamiento y emoción, memoria y afecto y memoria y acción son conceptos que suelen funcionar en yunta", dijo. Por ejemplo, el aprendizaje adquirido a través de palabras es diferente al que se obtiene a través de la práctica.

¿Cuánto puede cambiar?

Para Alvarado no hay límites a la hora de cambiar un recuerdo. "Lo puedes modificar muchísimo, suprimir, reforzarlo o condicionarlo", contó. "De hecho, modificar un recuerdo es facilitar su reconstrucción de un modo significativamente diferente. Así funcionaría en parte la psicoterapia", afirmó. J

Aseguran que la intuición femenina no existe

E-mail Compartir

l Un estudio desmiente la existencia de la intuición femenina. La investigación de la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra) arrojó que no existen grandes diferencias a nivel cognitivo entre mujeres y hombres y descartó que los presentimientos tengan que ver con el género.

"La capacidad de intuir de las mujeres no es más ni mejor que la de los hombres: lo que ocurre es que debido al patrón cultural y a la estructura cerebral, la mujer apela a esa intuición mucho más que el hombre", dijo el doctor Albert Barqué, de la Universidad de la City, que participó en el estudio. J

Los suicidios tendrían relación con el insomnio

E-mail Compartir

l Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan, EE.UU., analizó durante un año la relación entre los problemas de sueño y las conductas suicidas en cinco mil individuos. A través de esta investigación, que fue presentada en el Congreso de la Asociación Psiquiátrica Mundial, celebrado en Florencia, Italia, se comprobó que las personas que padecían de dos o más síntomas de insomnio, mostraron 2,6% más probabilidades de haber llevado a cabo un intento suicida que quienes dormían sin problemas. Esto se explicaría porque el insomnio está relacionado al estrés. J