Secciones

Pescador peruano liberado el domingo decidió regresar a Chile

E-mail Compartir

l No alcanzó a estar cinco minutos en territorio peruano -luego que las autoridades chilenas levantaran la orden de arraigo que lo afectaba desde el pasado 11 de diciembre- cuando el pescador artesanal Filiberto Morveli decidió reingresar de inmediato a suelo chileno para materializar una oferta de trabajo en Arica, ciudad donde pretende establecerse.

Morveli venía madurando la idea desde que fue capturado junto a otros pescadores en aguas chilenas, tras lo cual pasó casi dos meses en calidad de retenido en Arica, situación que le impidió retornar a su país, debiendo quedarse incluso a pasar las fiestas de fin de año en la capital regional.

El regreso a Tacna se concretó después que un vehículo del consulado de Perú conducido por el funcionario Jorge Eyzaguirre trasladó este domingo 9 de febrero a tres pescadores hasta el Complejo Fronterizo Santa Rosa. J

Declaran admisible el recurso por 2% de FNDR

E-mail Compartir

l La Corte de Apelaciones de Arica declaró admisible el recurso de protección presentado por los alcaldes de Arica, Camarones y Putre, que buscan que se anule o suspenda el concurso del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Lo anterior, por considerar que las etapas del proceso fueron "modificadas arbitrariamente perjudicando la postulación de sus comunas a los fondos sociales destinados al desarrollo del deporte, la cultura y la seguridad ciudadana". Así lo confirmó ayer el alcalde Salvador Urrutia desde Quilpué, donde participa de un encuentro edilicio. Ahora, la Corte de Apelaciones da un plazo de 8 días para que la autoridad del gobierno regional responda y luego vendrán los alegatos de las partes. Urrutia dijo que "estamos confiados que la lógica y claridad de lo que estamos reclamando se va a imponer en derecho porque lo que hizo el consejo regional fue arbitrario al adelantar los plazos colocando una camisa de fuerza y hay subjetividad en las bases". J

Perro hacen de las suyas en las playas ariqueñas

No son tantos como parece, pero su presencia causa molestia entre quienes van a descansar.

E-mail Compartir

Según la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, en la región se estima que hay 16 mil perros con dueños y otros 27 mil sin amo.

¿Y en qué lugares es posible hallar a esos 27 mil animales sin destino? Una parte importante de ellos deambula por las poblaciones, calles y avenidas; por ferias y callejones, mientras que otra porción se ubica en el centro de la ciudad, y otro tanto se atreve a desafiar a las cálidas arenas de la Eterna Primavera.

Aunque Arica es una región libre de rabia canina -así como el resto del país- la presencia en verano de perros abandonados en el litoral se convierte en un incómodo problema para residentes y visitantes.

Ni qué decir de lo que pueda implicar un can rascándose a metros de una dama toda embetunada en bloqueador solar, o el infaltable bronceador, o cerca del helado de un niño bajo un quitasol.

Basta dar un simple recorrido a media tarde por las principales playas de Arica -desde La Lisera hasta Chinchorro- para percibir la presencia de una cada vez más creciente población canina en "plan vacacional", internada en la arena, causando las naturales molestias a los bañistas.

No obstante, desde la Seremi de Salud -entidad pública encargada de mantener la vigilancia y el control de los perros mordedores, y de promover la tenencia responsable de mascotas, la vacunación y desparasitación de animales domésticos- aseguran que el aumento de perros abandonados en la vía pública en la capital regional, hasta ahora no constituye riesgo sanitario para la población. Un poco de paciencia, pero también de tranquilidad. J