Secciones

Coordinan apoyo a adultos mayores en situación de calle

E-mail Compartir

l Una reunión de coordinación realizaron las representantes de las entidades Eleam (Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores), el programa Noche Digna de Corfap y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, quienes junto al intendente José Durana, lograron acuerdos para solucionar problemas de atención a personas mayores que se encuentran en situación de calle y necesitan apoyo para sobrevivir. El intendente niveló los caminos para gestionar las soluciones que cada caso requiere y asimismo las entidades acordaron gestionar las soluciones para que las personas afectadas, ancianos vulnerables, reciban las atenciones y cuidados que merecen. J

Injuv promueve el uso del bloqueador en playas

E-mail Compartir

l Jóvenes voluntarios participaron del lanzamiento de la campaña de Injuv "Por un verano sin polera, usa bloqueador", actividad, donde regalaron bloqueadores, revistas, bolsas ecológicas, llaveros que miden los rayos UV y lentes de sol. Además aprovecharon de informar y tomar datos para que el acceso a la Tarjeta Joven, instrumento que permite una serie de beneficios y convenios, dando acceso preferencial a productos y servicios en áreas como alimentación, cultura, deporte, educación y otras. La campaña tiene como objetivo principal que los jóvenes tomen conciencia sobre el cuidado y el riesgo que conlleva exponerse sin protección a los rayos ultravioleta (UV). J

Molestia por la falta de especialistas en el hospital

Las esperas por horas médicas hace que ariqueños se atiendan en Tacna o Iquique

E-mail Compartir

Nuevamente se inició el debate en torno al Hospital Regional Juan Noé; y esta vez por la falta de especialistas y la espera por las horas médicas, luego de que por Twitter una usuaria publicara una foto de un cartel que anuncia la falta de horas para médicos especialistas tales como: broncopulmonar, endocrinología, traumatología, otorrinolaringólogo, neurología, cirujanos, cirugía vascular, gastroenterólogo, urología, oncología, cardiología.

La doctora Viviana Durán, secretaria del Colegio Médico de Arica, explicó que a los médicos especialistas no les conviene trabajar en regiones tan alejadas de Santiago, por eso no llegan a ciudades como Arica.

"Los especialistas no tienen un estímulo competitivo con respecto a las ciudades cerca de Santiago. Por ejemplo, en la parte económica un médico gana prácticamente lo mismo que en un hospital de Santiago, entonces no es atractivo venirse tan lejos. Además todo lo que es capacitación está en Santiago, Concepción o Valparaíso, donde hay escuelas de postgrado. Entonces no conviene ni en lo económico ni en lo académico", expresó la doctora, quien también comentó que esta situación persistirá a pesar de la llegada de nuevos especialistas al hospital, debido a que muchos doctores se jubilarán.

Esperando fuera de la Unidad de Urgencias del hospital, los usuarios concordaban en que no asistían mucho al hospital, a menos que sea una emergencia y que optan por atenderse fuera de la ciudad.

Amelia Quenaya comentó que atendieron a su cuñada de forma rápida, pero que ella hace más de dos años no se atiende en el hospital. "Hace dos años me tenía que operar por problemas a la vesícula y no pudieron hacerlo en el hospital porque no tenían camas, al final terminé operándome en Iquique. Me he atendido en el hospital de allá porque atienden más rápido y tienen traumatólogo, por ejemplo", explicó.

Berta Guzmán comentó que hace algún tiempo a su esposo lo derivaron al hospital para que lo viera una neuróloga, quien no le dio ni licencia ni medicamentos y tenía una parálisis facial. "Los doctores están tan atochados con pacientes que apenas los revisan, uno se siente humillado por ese trato porque en un minuto de atención no pueden revisar bien".

Su esposo luego se atendió con una doctora particular, una fisiatra, la única que había en la ciudad y luego se atendió en el Hospital de la Solidaridad de Tacna, donde se hizo un electro encefalograma.

Desde el Servicio de Salud respondieron que la necesidad de más médicos especialistas "es una situación nacional que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha abordado con una serie de programas".

"Las horas son asignadas dando prioridad a los casos de mayor urgencia. En el Registro Nacional de Lista de Espera, Arica y Parinacota se ubica entre las más bajas del país. En el lapso 2010-2013 se contrataron 26 especialistas y en el presente año serán 14 los nuevos profesionales en el Hospital. Acaba de integrarse un oftalmólogo y un cirujano, mientras que a contar de abril próximo lo harán lo demás, reforzando las áreas de obstetricia, radiología, traumatología, fisiatría, medicina interna, neurología, cirugía maxilofacial y cirugía general. Además el Servicio de Salud de Arica financia la beca de especialidad de 41 médicos que retornan a la región hasta el año 2016", dijeron desde el Hospital.

Mientras, los ariqueños seguirán esperando "pacientes" por ser atendidos en el recinto asistencial. J

Proyecto de urbanización de Parque Industrial Quebrada Encantada

E-mail Compartir

l La Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP), presidida por el intendente José Durana, aprobó de forma unánime la licitación para contratar una consultoría especializada para la actualización de los proyectos de agua potable, alcantarillado y pavimentación denominado "Urbanización Parque Industrial Quebrada Encantada". Esto permitirá llevar adelante un proyecto ansiado por dirigentes de distintas agrupaciones empresariales, quienes se verán beneficiados con este nuevo parque industrial, el cual fortalecerá la pequeña y mediana empresa. El re presentante del sector industrial, Jorge Morales, señaló que "Arica necesita focalizar sus energías en brindar a la industria las posibilidades para concretar proyectos y en este sentido la aprobación de actualización del proyecto es importante porque impulsa mecanismos para su posterior puesta en marcha". "Este proyecto va a beneficiar tanto a la comunidad como a los pequeños y medianos empresarios, ya que este nuevo sector industrial estará alejado del sector urbano, de manera de no entrar en conflicto con la comunidad", comentó el intendente Durana. J