Secciones

Se disparan los arriendos: los valores no bajan de $200 mil

Ariqueños se han visto en la necesidad de alquilar habitaciones, ya que no alcanzan a cubrir gastos de una vivienda.

E-mail Compartir

Entre un 120 y un 150 por ciento ha subido el costo de los arriendos en la ciudad en los últimos dos años. Casas en sectores como la población Magisterio, donde antes alcanzaban los 250 mil pesos, ahora sobrepasan los 500 mil de canon al mes.

De igual forma, departamentos pequeños en el sector norte, que antes costaban 80 mil pesos, ahora no bajan de los 200 mil pesos. Una situación compleja que deben enfrentar miles de familias.

Según explicó el corredor de propiedades Jorge Vargas, quien es presidente de la filial Arica de Coproch, la agrupación gremial de Corredores de Propiedades de Chile, las razones de este aumento se deben a "las expectativas del crecimiento generado por la minería y también por especulación, porque se ha generado un aumento significativo de la demanda y los propietarios han querido lucrar mucho más allá de lo que son los rangos normales".

Vargas comentó que mientras el mercado responda seguirán los valores altos. "A mí percepción es que esto ya se está estabilizando, pero esta estabilización normalmente suele ser un poco lenta. Este aumento a nosotros los corredores nos perjudica porque nos cuesta más arrendar las propiedades, ya que son los dueños los que suben los valores".

En los avisos clasificados se pueden encontrar arriendos de casas y departamentos que fluctúan entre los 300 mil pesos y los 480 mil pesos, e incluso de 600 y 700 mil.

Para alguien que gana el mínimo se hace imposible acceder al arriendo de una casa y tiene que arrendar piezas, las cuales también han experimentado alzas, y los precios varían entre 90 mil y 150 mil pesos.

Pamela Quintanilla lleva dos meses buscando arriendo sin encontrar algo accesible.

"Los arriendos están súper caros, arriba de 200 mil, siendo de material ligero. En otras ciudades como Rancagua las casas en buenos sectores son mucho más económicas. Es raro, porque acá la mayoría no gana sobre 500 mil pesos para gastar la mitad de su sueldo en arriendo, porque no hay minería. Los precios son una falta de respeto para las personas", criticó Pamela.

La joven vive en la ciudad desde el 2007 arrendando piezas. "He conocido casos de familias con hijos que viven en piezas porque no son capaces de pagar un arriendo. Lamentablemente nadie regula el mercado y no se puede vivir dignamente. Además en Arica no se están construyendo viviendas sociales y las que están las arriendan a 200 mil pesos".

La mujer agregó que a las nueve de la mañana comienza a ver los anuncios y cuando llama ya está todo arrendado.

Juan Pablo Donoso lleva cuatro años arrendando en Arica y comentó que cuando recién llegó alquilaba una casa grande y hace un año, por el mismo precio, vive en un departamento pequeño. "Fue difícil encontrar arriendo porque hay poca oferta, entonces uno tiene que ofrecer más cosas a los arrendatarios, como por ejemplo más meses de adelanto. Esta bastante más caro que hace algunos años, la gente sube los precios porque los arrendatarios estamos desesperados". J