Secciones

Arreglos en Tucapel

E-mail Compartir

Cuando las autoridades manifiestan que Chile debe hacer abandono del Pacto de Bogotá, para evitar que la Corte Internacional de Justicia de La Haya deba resolver futuros diferendos limítrofes demandados por algún vecino, considerando los magros resultados que obtuvo en el último fallo, sin embargo es bueno recordar que nuestra patria no solo ha perdido territorio por juicios en la C.I.J. de La Haya, por lo tanto el problema es otro…

Las cosas se han hecho muy mal y nadie puso, ni ha puesto la cara al respecto, mejor ni recordar cada caso,…

Chile y los chilenos no pueden acostumbrarse a perder tierra que les pertenece y nadie asuma…, el retirarse o quedarse en el Pacto de Bogotá no cambia nada, mientras las cosas se sigan haciendo igual como ayer, como hoy y mañana…..

Luis Enrique Soler Milla

Funciones de los consejeros regionales

E-mail Compartir

La ley Nº 19.175, que regula el Gobierno y la Administración Regional, señala que el intendente es el representante del Presidente de la República en el gobierno interior de cada región. A su vez, dispone que la administración superior de cada región está radicada en un Gobierno Regional y que éste estará constituido por el intendente y el Consejo Regional (Core), compuesto, a su vez, por los consejeros regionales.

Atribuciones del Consejo Regional (Core)

Los consejos regionales tienen por finalidad hacer efectiva la participación de la comunidad regional en la adopción de aquellas decisiones que tengan una directa relación con el desarrollo social, cultural y económico de las regiones cuidando la equidad y armonía así como la congruencia entre políticas y planes regionales con las políticas y planes nacionales.

Existe un gigante déficit en éstas funciones del Core, de promover la participación ciudadana.

Como estamos próximos a debutar con un Core electo democráticamente, es obligación, que los 14 nuevos cores, dispongan sus correos institucionales a la comunidad e incluso en las redes sociales, dispongan de Facebook, abiertos a la participación de la comunidad, sin filtros.

Igualmente, debemos iniciar un período mejor, con transmisión online de sus sesiones y las actas de dichas sesiones, deben estar al día en la web de dicha entidad.

Así, la comunidad podrá apoyar libremente a las importantes funciones del Core, con una máxima transparencia. Al final, el estado, es cada ciudadano y la suma de ellos.....

Sergio Vásquez Ochoa