Secciones

Dos buques peruanos ya navegan en la zona marítima otorgada por La Haya

Las naves ingresaron al referido espacio marítimo para determinar el potencial de pesca para Perú y "particularmente para el pueblo de Tacna", dijo Ollanta Humala.

E-mail Compartir

Dos naves de la Marina de Guerra peruana navegan desde ayer en el denominado "triángulo interno", territorio marino de aproximadamente 21.000 kilómetros cuadrados que la Corte Internacional de Justicia de La Haya le otorgó al Perú en su sentencia el pasado 27 de enero.

Según explicó la ministra de Relaciones Exteriores Eda Rivas, las dos embarcaciones que cruzan el espacio delimitado por la Corte realizarán durante varios estudios de investigación científica. El buque "José Olaya Balandra" será el encargado de hacer la expedición acompañado de una patrullera de la Marina de Guerra. La entrada se hizo pasadas las 10 horas local (2 más en Chile).

Rivas explicó que el ingreso de las naves peruanas al "triángulo interno" forman parte del acuerdo que se alcanzó en la reunión del 2+2 con los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Hinzpeter y Alfredo Moreno, respectivamente.

En la misma línea, el presidente de la República, Ollanta Humala, indicó que dos naves peruanas ingresaron al referido espacio marítimo para determinar el potencial de pesca para el Perú y "particularmente para el pueblo de Tacna. Hoy los pescadores podrán acceder a la pesca de altura sin necesidad de pedir permiso o ser detenidos en Chile".

"Sabemos que después de este fallo (de La Haya) hay algunas incertidumbres del pueblo de Tacna, hubiéramos querido un fallo al 100 % pero ha sido un fallo ganador, porque se han reivindicado 50.000 kilómetros de mar que pasan a la soberanía nacional", declaró Humala. J

Infanta Cristina declaró por supuesto fraude y lavado de dinero

E-mail Compartir

l Seis horas estuvo la infanta Cristina de Borbón, hija menor del rey de españa, entregando su testimonio como imputada de supuestos delitos de fraude fiscal y lavado de dinero. La integrante de la realeza acudió al tribunal de Palma de Mallorca, tras recibir la orden de la justicia.

Esta es la primera vez que un miembro de la familia real española presta declaración en un tribunal, y su comparecencia provocó un fuerte despliegue policial y mediático. La declaración forma parte de la investigación sobre la supuesta desviación de unos 8 millones de dólares de fondos públicos, entre 2003 y 2006, a través del Instituto Nóos, una entidad sin ánimo de lucro que dirigía el marido de la infanta, Iñaki Urdangarín, y un socio.

La infanta y su marido crearon la empresa Aizoon, a la que presuntamente fueron a parar parte de esos fondos. J