Secciones

Importancia del puerto

E-mail Compartir

La relación ciudad puerto es la conjunción espacial entre lo económico y asentamiento humano en una ciudad. Supone una armonía lo anterior. Al contrario, la realidad dice que tienen intereses contrapuestos y sobrepuestos. Los conflictos nacen en la zona costera urbana, por ser un espacio en transición en que los vínculos funcionales y espaciales están en permanente cambio. El primero, producto de la relación que entre ambos existe en razón de las actividades industriales, comerciales y de logística; el segundo, producto de la proximidad geográfica de los dos.

Estos vínculos funcionan a través de fases. La cuarta y quinta fase, es la que tiene lugar el verdadero retiro del puerto de la zona costera urbana, resultado de la necesidad de construir nuevos terminales capaces de recibir modernos buques/barcos y satisfacer requerimientos de logística portuaria y marítima. Finalmente, la quinta fase caracterizada por el re-desarrollo de la zona costera urbana, resultado de la migración de las actividades portuarias hacia nuevas áreas de desarrollo. ¿En cuál estamos en Arica? Ese es el punto. Hasta ahora nade lo ha determinado. Creo que estamos en la fase tres; caracterizada por el caos portuario. Transporte de aproximación atascado y afectando lo urbano, atochamiento del almacenaje dentro del puerto, instalaciones diversas que no corresponden estar dentro de un puerto, almacenamiento de materiales peligrosos dentro del puerto e inseguridad por exceso de contenedores dentro del puerto en caso de maremoto. Este puerto sigue siendo un punto de conexión, porque para eso fue construido en esos años. Un puerto moderno es un punto nodal de coordinación de procesos y un órgano de producción y concentración de servicios avanzados y de innovaciones; además en una permanente acción logística para la formación de mercados, tiendo como objeto la internacionalización, la transnacionalización y su expiación logística. Esto es una tarea pendiente que le tocará al nuevo intendente

René Urra Shields

No hay respuesta por corte de agua

E-mail Compartir

Desde el día 31 de diciembre de 2013 hasta el día 1 de enero de 2014, en el sector de Lomas de Miramar y otros, hubo un dramático corte de suministro de agua, de casi 24 horas. Era la víspera y la fiesta del Año Nuevo propiamente tal, la que por supuesto hizo agua, pero no precisamente de las cañerías. Hice de inmediato una presentación-reclamo por el hecho a la Gerencia Zonal de Aguas del Altiplano y a la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Ha pasado más de un mes y hasta ahora no he recibido respuesta alguna por parte de ambas entidades. Eso sí, la factura por el consumo habitual de agua potable me llegó rigurosamente en la fecha que correspondía.

Eduardo Urrutia Gómez