Secciones

Gendarmería evaluó la realidad del penal de Acha

Comitiva de la dirección nacional de la institución recorrió los recintos de Arica.

E-mail Compartir

Tal como lo han hecho en otras regiones del país, una comitiva de la dirección nacional de Gendarmería visitó la ciudad, para reunirse con las autoridades regionales, gendarmes y dirigentes, para conocer in situ la labor desarrollada por el personal uniformado y civil, como así también las falencias que tienen los recintos administrados por esta institución.

La comitiva integrada por el subdirector Operativo, Carlos Cortés Barraza; el coronel Juan Letelier Araneda, y el jefe del Departamento de Control Penitenciario, coronel Carlos Herrera Contreras, dialogó con el personal y conoció los variados problemas que presentan para funcionar.

Cortés instó a los funcionarios y funcionarias a continuar trabajando con compromiso, eficiencia y responsabilidad en el resguardo y reinserción social de los usuarios y usuarias.

"Hemos participado en reuniones de trabajo para encontrar las mejores alternativas de solución, con la autoridad política, como es el seremi de Justicia y también con nuestro propio personal. Entendemos que la mejor forma de comprender los problemas que ocurren en las diferentes unidades, es constatándolo in situ, para tener una mejor visión y una opción más objetiva de resolver las soluciones en conjunto con las autoridades locales, regionales y políticas", dijo el subdirector Operativo.

Agregó que es una región bastante ordenada y que existen problemáticas lógicas de una población penal. "En un centro de reclusión siempre van a tener problemas de contingencia, pero entendemos que nuestro personal está lo suficientemente preparado para actuar en forma profesional en este tipo de situaciones".

En su recorrido por las distintas unidades, el subdirector Operativo Cortés Barraza constató las problemáticas existentes, como son el mejorar los estándares de espacios e infraestructuras. Añadió que en el Complejo Penitenciario de Arica, existe un desgaste propio de la unidad y que considerando el nivel de usuario que mantienen bajo su guardia, que siempre es muy refractario, aún es una unidad que todavía se puede segmentar eficientemente. Aseguró que también se deben atender otras problemáticas que por el tiempo evidencian un desgaste propio.

Ante ello, el subdirector Operativo Carlos Cortés expresó que en reunión sostenida con el Seremi de Justicia se comprometieron a evaluar distintos proyectos, en beneficio de las diversas unidades que Gendarmería tiene bajo su administración en la región de Arica y Parinacota. "Hemos tenido una muy buena acogida de parte de la autoridad y en este sentido creo que podemos encontrar soluciones bastantes efectivas, para abordar las distintas temáticas que hoy estamos enfrentado", acotó Cortés Barraza. J

Marcha en contra de privilegios a condenados

E-mail Compartir

l Defensores de los derechos humanos, entre ellos la Coordinadora Mujeres de Luto, marcharon por la ciudad repudiando los beneficios carcelarios que se le otorgaron a los imputados por el caso "degollados", crimen y asesinato que se cometió durante la dictadura militar. "Es impresentable que tal beneficio se haya otorgado a personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, comparándolos con condenas por delitos comunes. En Arica solidarizamos con los familiares de las hoy doblemente víctimas. Exigimos al ministerio de Justicia se pronuncie y accione ahora para que se revoque de inmediato los beneficios otorgados a estos asesinos, sólo así continuará el lento proceso de reparación en nuestro país", consignaron. J

Reciclando con la Fuerza del Sol

E-mail Compartir

l La agrupación Arica Inspira Limpio, organizó una actividad para mantener limpio y reciclar durante los días del carnaval titulada "Reciclando con la Fuerza del Sol 2014" .

El carnaval convoca a miles de personas entre bailarines y visitantes, los cuales consumen a su vez productos embotellados en plástico, material que pretenden recuperar para disminuir el impacto que estos generan. Su plan constará de seis puntos de recolección con un contenedor de mil litros por punto para depositar las botellas; y otro contenedor de 260 litros para depositar las tapitas plásticas. Estarán vigilados por 2 personas vestidas con poleras verdes por punto.

El material recolectado será vendido y los recursos económicos obtenidos por la venta, irán en beneficio del hogar de ancianos "Las hermanitas de los pobres".

Las tapitas, en tanto, irán a la campaña "Junta tus tapitas" de las Damas del Café para ayudar a niños con cáncer. J