Secciones

Los nueve puntos que articulan fallo de La Haya

E-mail Compartir

l 1. Se llevó a cabo una reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2+2), a efectos de coordinar aspectos relacionados con la ejecución del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia referido a la delimitación marítima entre el Perú y Chile, de fecha 27 de enero de 2014 (el fallo).

2. Los ministros toman nota del mandato contenido en el párrafo 197 del fallo, que encomendó a los países la tarea de determinar las coordenadas geográficas precisas de la línea de la frontera marítima, "en conformidad con el fallo y con espíritu de buena vecindad". De acuerdo a ello, los ministros encomiendan a los organismos competentes de ambos países llevar a cabo las tareas identificadas en el anexo adjunto, de acuerdo al cronograma allí señalado.

3. Conforme a lo dispuesto por la Corte Internacional de Justicia en el párrafo 178 del fallo, el Perú ejercerá sus derechos y obligaciones en toda su zona marítima, en forma consistente con el Derecho Internacional como se encuentra reflejado en la Convención de 1982, tanto respecto de Chile como frente a terceros Estados. Chile declara, a su vez, que continuará ejerciendo sus derechos y obligaciones en toda su zona marítima conforme a la Convención de 1982.

4. Cada país asume el compromiso de efectuar la identificación de su normativa interna que pudiere ser inconsistente con el Fallo; teniendo en cuenta lo antes expresado, y procederá a adecuar dicha normativa de conformidad con dicho fallo. Sin perjuicio de lo anterior, Chile y el Perú coinciden en que el fallo prevalece sobre su normativa interna.

5. Chile y el Perú concuerdan gestionar, a la brevedad posible, ante las organizaciones internacionales competentes, la modificación de las áreas SAR (áreas de búsqueda y rescate marítimo aéreos) y regiones FIR (lo correspondiente al control aéreo) bajo responsabilidad de cada uno de los países. En tanto ello no se produzca, se mantendrán las actualmente existentes, sin perjuicio de los derechos y la jurisdicción que correspondieren a cada Estado. 6. Durante el mes de marzo de 2014, Chile reposicionará la boya DART (parte del sistema de alerta de tsunamis ) en un punto al sur del punto C señalado en el párrafo 196 del fallo. 7. A partir del día sábado 8 de febrero de 2014, un buque de investigación científica acompañado de una patrullera, ambos de la Marina peruana, ingresarán al oeste de la línea de delimitación fijada por la Corte Internacional de Justicia, con el objeto de realizar estudios de investigación científica.

9.- Los ministros de RR. EE. y de Defensa reiteraron su voluntad de continuar trabajando en los aspectos vinculados a la ejecución del fallo y profundizar las medidas de confianza mutua, y fortalecer las relaciones de amistad, cooperación e integración entre los dos países. A dichos efectos, se acordó programar para fines de marzo de 2014 una nueva reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2+2), que se llevará a cabo en Lima, Perú. J

Reunión bilateral "2 + 2" acuerda inmediata salida para peruanos retenidos

Autoridades locales de inmediato activaron un plan de salida para pescadores.

E-mail Compartir

Luego de una jornada de trabajo que se extendió por más de 14 horas, las comisiones de Chile y Perú, encabezados por los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países, concluyeron la denominada reunión "2+2" con una declaración de nueve puntos. Uno de ellos es el que determina la inmediata solución para los pescadores peruanos que hasta hoy se encontraban retenidos en Arica, tras ser descubiertos por la Armada navegando en aguas chilenas el pasado 11 de diciembre.

El punto ocho de la declaración conjunta señala que el viernes 7 de febrero, "la Capitanía de Puerto de Arica presentará una solicitud ante los tribunales civiles competentes de dicha ciudad, en la cual, junto con garantizar el traslado a un sitio seco de las naves pertenecientes a ciudadanos peruanos que se encuentran actualmente retenidas conforme a la normativa vigente, solicitará a dichos tribunales que se deje sin efecto cualquier medida cautelar que pudiere haberse decretado en relación a los tripulantes de dichas naves pesqueras".

De este modo se resuelve el problema de los pescadores peruanos, tal como ayer lo anticipara a La Estrella el gobernador marítimo de Arica, capitán de navío Juan Carlos Pons, quien sostuvo que las soluciones de este caso se estaban estudiando a nivel gubernamental y que pronto habría novedades.

Por lo mismo, ayer en la tarde el gobernador provincial Patricio López explicó los detalles del procedimiento que se utilizará para materializar la salida de los pescadores que se hallaban impedidos de abandonar el territorio nacional.

"La gobernación marítima notificó a la jefatura zonal de la PDI para que se levantara la prohibición de salida del país; por tanto, lo que corresponde ahora es notificar a estas personas y poner en antecedentes al consulado (de Perú) con el fin de que las personas que en estos momentos se encuentran en condición de indocumentados formalizar los antecedentes, y nosotros comunicarles a alguno de ellos que ya tienen unos dictámenes anteriores de decretos de expulsión llevarlos directamente a la frontera", explicó López.

Respecto a los pescadores que tienen planes para permanecer en el país, la autoridad provincial sostuvo: "A ellos se les indica que tienen la más absoluta libertad para salir del país y presentarse directamente a Migración, y aquellas personas que tengan una oferta para quedarse en Chile, pueden reingresar sin ningún inconveniente, pudiendo hacerlo en condición de turista y aprovechar de regularizar su condición laboral en el país".

Como es sabido, los pescadores peruanos fueron capturados en alta mar y traídos en calidad de retenidos a Arica junto a sus embarcaciones, las que fueron confiscadas hasta tras ser multadas por infracción a la Ley de Pesca.

Sin embargo, el acuerdo alcanzado en el marco del encuentro "2 + 2", también se refiere a ellas, y por tanto, éstas deberán ser entregadas a sus armadores.

Una vez confirmada la solución, el único pescador peruano que se encontraba ayer en la mañana en la caleta de pescadores de Arica era Linder Huarachi, quien se mostró muy satisfecho y entregó su impresión sobre la solución.

"En horabuena que se haya dado esta solución, ýa muchos compañeros míos se fueron por sus propios medios; tanto tiempo que estuvimos esperando para regresar a nuestro país", manifestó Linder Huarachi. J