Secciones

El secreto encanto del Sauvignon Blanc

E-mail Compartir

Hola amigos del vino… hoy les hablaré de la Sauvignon Blanc, una de las cepas blancas más reconocidas en el mundo…un clásico.

Su cuna es en el Valle del Loire en Francia, (su nombre viene del Sauvage Blanc , salvaje blanco).

Al sur de Burdeos, lo encontramos en sus versiones maduras de Graves y las dulces, de Sauternes y Barsac.

También en el norte de Italia en Friuli, es reconocida esta cepa que se expande hacia el nuevo mundo, entre ellos Nueva Zelanda en los años 80, que comienza a producir vinos de esta cepa de gran calidad, como también, de igual manera en los años 90, Sudáfrica comienza a producirlo, y en nuestros valles de Casablanca, Limarí y San Antonio, hoy dan mucho que hablar los vinos logrados de esta cepa.

Es una variedad ligera, de alta acidez, herbal y gran frescor en boca; como aperitivo es ideal, estimula las papilas gustativas.

Los descriptores del vino Sauvignon Blanc generalmente evocan a; hierba recién cortada, espárragos, ruda, cebollines, lima, manzana verde, humo entre otros.

Con las comidas; armoniza muy bien con ceviches, ensaladas verdes con queso de cabra, mariscos con altos sabores yodados, no les digo como se disfruta este maridaje.

En verano una copa de Sauvignon Blanc y a contemplar el atardecer…

Ya que tocamos el tema de los aperitivos, la muy querida y vieja Vaina, "caballito de batalla de los garzones" como aperitivo a flor de labios, nunca fue, es o será incluida dentro de este género por sus componentes, en su mayoría dulces, ya que el dulce inhibe las papilas gustativas, siendo todo lo contrario, a la función de un aperitivo.

Quería responder a una inquietud que me hicieron llegar a palabra de sommelier, que es mi pagina de Facebook.

acabó con las fronteras

Obra escrita a tres manos demostró que las barreras son imaginarias.

E-mail Compartir

Una chilena que busca su automóvil, un profesor peruano que da clases en un pueblo apartado y un boliviano impredecible fueron los protagonistas de "Hito Tripartito", obra escrita por autores provenientes de los países limítrofes.

Enrique Gorena, director de la obra, explicó que el proceso creativo y de investigación de los autores duró aproximadamente dos años.

"La idea surgió de Tanya Durán, que quería escribir una obra a tres manos, es decir, entre tres personas. Comenzó llevando el proyecto a Bolivia y después se viajó hasta Lima, para tener a la gente necesaria y me invitó a dirigir. Fue un trabajo bastante largo, pero estamos muy satisfechos con lo que logramos", expresó Garona.

Los creadores del texto se dirigieron hasta la localidad de Visviri y algunos pueblos cercanos, para empaparse de la real situación que se vive en un lugar donde las fronteras se unen, llegando, muchas veces, a difuminarse entre sí.

"Muchas veces se tiene una idea un tanto equivocada de cómo se sienten las fronteras. El que pertenezcamos a países diferentes es uno de los factores externos. Las fronteras están determinadas por las leyes, pero la unidad y la cultura no pueden regirse ni delimitarse de la misma forma", argumentó.

"Hito Tripartito", cuyo elenco se conformó por Gabriela Espinoza, Jorge Ortiz y Ricardo Rodríguez, despertó gran interés en el público. La función, cuya entrada fue gratuita, repletó el Teatro Municipal.

Pese a que en el corto plazo no se esperan más funciones, la compañía recibió una invitación para presentarse en Tacna y se comenzarán a realizar las gestiones para tener una función en Bolivia. También está prevista una segunda presentación en nuestra ciudad, aunque para ello se deberá esperar la temporada del "Carnaval Teatral".

"El público reaccionó de una forma tal que nos sorprendió, pues fue muy participativo y se mostró bastante contento, disfrutó con la presentación", comentó Enrique, aún sorprendido por el éxito de la presentación.

"La verdad no esperábamos que asistiera tanta gente. El trabajo realizado puede medirse una vez que se concreta y hemos quedado felices. Esperamos repetir la experiencia", señaló el director.

La presentación de "Hito Tripartito" fue parte de las actividades del Seminario sobre la tradición de los carnavales. J