Secciones

Feria Artesanal tiene desde miel de limón de Pica hasta aceite de emú

Son 75 los locales que se instalaron para esperar el carnaval "Con la Fuerza del Sol" en la ciudad.

E-mail Compartir

Para comenzar a calentar motores, desde el jueves comenzó a funcionar la Feria Artesanal del Carnaval Andino, en la que se reúnen 75 expositores, tanto nacionales como extranjeros.

Lor artículos que pueden encontrarse en la feria son diversos. En ellos, puede comprarse manufacturas chilenas, peruanas, colombianas, brasileñas y cubanas.

Los materiales abarcan el cuero, las semillas, la tela, el metal y las piedras semipreciosas, entre otros.

Sin embargo, este año la Feria del Carnaval Andino también presenta algunas novedades. Un ejemplo de ello es la crema con aceite de emú y baba de caracol.

Doris Ortega da fe de la eficacia de los productos. "Yo misma empecé a usarlos más o menos en junio del año pasado y he notado muchos resultados, así que la recomiendo", comenta.

La crema, cuya materia prima es la baba de caracol, conocida por sus propiedades regeneradoras, tambien incluye aceite de emú, un ave de gran tamaño. similar a una avestruz.

"A la gente le llamam la atención los ingredientes, pero igual se han llevado varios", comentó. Doris asegura que el aceite de emú tiene el 90% de las propiedades del aceite humano, que estuvo de moda como receta cicatrizante hace algún tiempo.

Otro de sus curiosos productos es la crema de leche de cabra, almendras y miel.

"Esta es una combinación hidratante, sirve mucho para la piel, la gente la lleva bastante", comentó Doris.

Otro de los productos naturales que pueden encontrarse en la feria son las cremas y aceites de "Aromas del Altiplano", los que se fabrican con hierbas y plantas que se producen exclusivamente en ese piso ecológico.

Entre las cremas de queñoa y el barro de mamiña, también delicias gastronómicas tienen su lugar. La novedad de este año es la miel de limón de pica.

"Se hace mezclando miel natural con jugo de limón de pica. Y como es miel natural, no tiene azúcar adicionada. La gente se ha llevado algunas botellas para probarlas", cuenta Bernardita Rebeco.

"Estos productos se conocían en Iquique, pero ahora llegaron a Arica. La gente ha preguntado mucho, porque tienen plantas que se dan en esta zona, entonces la gente ya las conoce y saben que funciona", declaró. J