Secciones

Campeón de Básquetbol 2013 anunció su cierre

E-mail Compartir

l Poco le duró la alegría a la gente del equipo de básquetbol Tinguiririca San Fernando. El 26 de enero festejaban la obtención de la Liga Nacional, y hoy, sólo dos semanas después, lamentan el anuncio de cierre de la institución. Así lo informó el presidente del club, Mario Jorquera, quien señaló que "es una decisión que no quisiéramos comunicar y que nos duele profundamente, pero en las condiciones actuales el proyecto no es viable. Intentamos sumar a otras empresas al club y en estas últimas semanas hemos redoblado esos esfuerzos, sin los resultados esperados", como lo publica El Rancagüino. Los motivos del cierre son que no se contó con el aporte económico para tener en pie a la institución. Ésta, contaba con el financiamiento exclusivo de la empresa Tinguiririca Energía. J

DT de Garín y Lama valora sus fracasos

E-mail Compartir

l Los últimos días no han sido fáciles para Christian Garín y Gonzalo Lama. Ambos tenistas participaron en la sorpresiva derrota de Chile ante Barbados en la Davis y también quedaron eliminados en primera ronda del ATP de Viña del Mar. Si bien sus derrotas en el torneo de la Quinta región estaban en los pronósticos por la calidad de sus rivales (Jeremy Chardy, N°44 ATP, y Horacio Zeballos, N°67), igualmente las ilusiones de cambiar la historia siempre están. Y quien ha compartido de cerca con ellos en esta última semana ha sido su entrenador, Martín Rodríguez, quien con lamentar lo ocurrido en la Davis, valoró el significado que han dejado estos días para sus pupilos."Esta semana les han ensañado sobre las decepciones", expresó el coach a Emol. J

Registro histórico: la U ha ganado en toda américa

Entre los triunfos más destacados están los de la Sudamericana del 2011.

E-mail Compartir

La eliminación de Guaraní en la primera fase de la Copa Libertadores 2014 a manos de la Universidad de Chile fue ampliamente destacada por los principales medios paraguayos.

Los medios guaraníes hicieron eco en los errores de los locales, pero también en el nivel demostrado por los azules, y sobre todo en la experiencia de sus jugadores.

"Se fue la Copa para Guaraní. Su plantel resultó ser muy corto. Universidad no fue un adversario clase A, pero tiene nombre y jerarquía. Y aunque el Legendario haya puesto los huevos suficientes, lo que tenía consigo no alcanzó", señala el periódico Hoy.

En esta misma línea, el citado medio agrega que "Guaraní hizo lo que podía y lo que estaba al alcance de sus posibilidades. No reforzó convenientemente su plantel, y esta noche perdió ante un rival que exprimió hasta lo imposible el peso de su nombre".

Por su parte, Última Hora apunta que "la Universidad de Chile, por su parte, hizo valer la jerarquía y la experiencia que tienen su futbolistas... Guaraní careció de ese peso que un equipo debe tener en este tipo de competiciones".

Asimismo, La Nación continuó con las loas a la U y las críticas a Guaraní. "Definitivamente la diferencia se basó en el aspecto futbolístico. El equipo chileno tuvo mayor volumen de juego, toques y rotaciones. Los aborígenes no tuvieron sorpresa y mucho menos entrega para intentar llevarse por delante al rival con fuerza, debido a la carencia de fútbol".

La Universidad de Chile festejó por partida doble su triunfo ante Guaraní en Asunción. Primero por conseguir los boletos a la fase grupal de la Copa Libertadores 2014 y luego por lograr el registro inédito en el fútbol chileno de ganar en todos los países de Sudamérica. En total son 19 victorias en el continente, siendo Perú donde más alegrías han obtenido con 4 victorias en competiciones internacionales. Y de todos estos festejos, una gran cantidad se consiguió entre el 2011 y 2012, época en la que Jorge Luis Sampaoli Moya fue el técnico del conjunto universitario. Con el casildense en la banca, los azules celebraron en 6 ocasiones y en 4 países diferente s. J