Secciones

Ministro (s) de Economía: Inflación da una "señal de tranquilidad" para los chilenos

E-mail Compartir

El ministro (s) de Economía, Fomento y Turismo, Tomás Flores, calificó como "una señal de tranquilidad para los bolsillos de los chilenos" la variación mensual de 0,2% que alcanzó en el mes de enero el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con lo cual acumula un 2,8% en 12 meses.

A partir de lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Flores destacó que "la cifra se encuentra dentro de las expectativas existentes en el mercado y son reflejo de una economía estable, que genera empleo y alzas en las remuneraciones".

Cabe recordar que el INE entregó ayer el Índice de remuneraciones del mes de diciembre del 2013, el cual reflejó un alza anual de 5,5% nominal y 2,4% real. El aumento se observó en mayor medida en las pequeñas y medianas empresas.

"Todos estos factores debieran mantenerse en la medida se continúe impulsando el emprendimiento y la innovación, potenciando además políticas que favorezcan la competitividad", aseguró Flores.

El ministro se refirió también a la estabilidad de los indicadores subyacentes, "con una variación mensual del IPCX de 0,2% y de 2,4% en 12 meses y El IPCX1 mensual de 0,2% y de 2,6% en 12 meses, son valores que reflejan de mejor manera la evolución de los precios".

Según el INE, que realizó este informe en base a la nueva canasta de productos, siete de las doce divisiones del IPC presentaron alzas mensuales en Enero, incidiendo con mayor fuerza Transporte (1,1%), Salud (0,9%) y Vivienda y Servicios Básicos (0,4%).

Entre los productos con mayor alza mensual destacó la Gasolina (2,2%), incidida por el alza de los precios internacionales y los Automóviles Nuevos (1,3%). Entre las divisiones que presentaron variaciones mensuales a la baja se encuentra Vestuario y Calzado (-2,8%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,4%), y Bienes y Servicios Diversos (-0,1%). J

Estudio descarta relación entre la leucemia en niños y las torres eléctricas

E-mail Compartir

l Los niños que viven cerca de las torres de alta tensión no tienen un mayor riesgo de desarrollar leucemia, según un estudio de la Universidad de Oxford publicado ayer.

El análisis, hecho por el Grupo de Investigación del Cáncer Infantil de esa universidad, estudió los casos de 16.500 niños que desarrollaron la enfermedad en el Reino Unido entre 1962 y 2008.

Los expertos no encontraron un mayor riesgo de desarrollar el mal entre los pequeños que vivían cerca de las líneas de alta tensión -a unos 600 metros- a partir del año 1980, si bien sí observaron un riesgo entre los pasados años sesenta y setenta.

Los investigadores admitieron que este estudio es tranquilizador, si bien insistieron en la necesidad de hacer más estudios para entender la situación en años anteriores a los '80.

En el Reino Unido unos 460 nuevos casos de leucemia en niños menores de 15 años son diagnosticados cada año.

El estudio comparó los casos de los niños con leucemia con otros 20 mil niños nacidos cerca de las torres, pero que no desarrollaron la enfermedad. J