Secciones

Consejo de la Ciudadanía acude a la Contraloría por concurso del 2% del FNDR

E-mail Compartir

l El Consejo de la Ciudadanía de Arica denunció presuntas irregularidades en el llamado que realizó el Consejo Regional a la convocatoria a participar de los fondos del 2% del FNDR y pidió derogar el concurso. Para ello, ayer acudieron a la Contraloría Regional de Arica y Parinacota para denunciar el proceso.

Los dirigentes Hermann Mondaca y Dante Crosa expresaron que "este concurso se llama por primera vez en su historia en el mes de enero, -antes se hacia en marzo, abril o incluso agosto-, y de que los plazos para difusión del mismo concurso apenas contemplaron 9 días hábiles antes de la convocatoria", y de que el plazo de entrega otorga solo 5 días para presentar los proyectos respectivos. A juicio de ambos, "claramente hay una actitud poco transparente y oscura".

El escrito que presentaron en la Contraloría Regional expresa que: "se transgrede la Ley de Presupuesto del Sector Público Nº 20.713 en cuanto expresa "que la asignación de estos recursos a actividades específicas se efectuará en forma transparente y competitiva".

Los dirigentes piden que se investigue el proceso, que se anule y prorrogue el concurso y "que se tomen sanciones administrativas correspondientes a todo quien resulte responsable de transgredir la legalidad".

El miércoles pasado, los alcaldes de las cuatro comunas de la región acudieron a la Corte de Apelaciones, donde interpusieron un recurso de protección que busca revertir los plazos establecidos en el concurso de fondos del 2% de Cultura, Deportes y Seguridad. J

Dos pescadores peruanos se fugaron a Bolivia por un paso no habilitado

E-mail Compartir

En su cuarto intento por fugarse del país, dos de los ocho pescadores peruanos que permanecían impedidos de salir del territorio nacional, ayer consiguieron su objetivo a través de un paso no habilitado en la frontera con Bolivia, según confirmaron fuentes cercanas al grupo. Los pescadores, identificados como Amir Cruz y Juan Chura, se dirigieron de madrugada "en un camión que los llevó hacia La Paz", desde donde "planeaban ingresar a su país".

Con ello ya son cuatro los pescadores que logran burlar las fronteras, desde que en la madrugada del 25 de diciembre pasado uno de ellos zarpó desde el muelle de Arica en su embarcación sin que nadie se haya percatado, cuestión que dio origen a una investigación sumaria instruida por la Armada, y cuyos resultados se encuentran pendientes.

En tanto, hace dos semanas, un segundo pescador logró llegar desde Arica a Tacna caminando durante doce horas por la línea férrea que unía ambas ciudades, oportunidad en que el hombre pudo evadir los controles policiales fronterizos, suerte que no corrieron sus otros tres acompañantes, quienes fueron devueltos a Arica.

Los dos últimos escapados son los que viajaron en camión a Bolivia.

Una vez conocida la noticia de la fuga de los dos pescadores, dada a conocer ayer en forma exclusiva por , tanto el intendente subrogante Patricio López, como el gobernador marítimo de Arica, capitán de navío Juan Carlos Pons, se refirieron al hecho.

"Fuimos informados (...) esta gente (los pescadores) está con un compromiso de firma ante la PDI y que hasta el momento se había cumplido", aseguró López.

Del mismo modo, manifestó: "Hasta el momento aún no podemos determinar de qué forma se produjo la salida de estas personas, a qué hora salieron o en qué vehículo".

Por su parte, el gobernador marítimo dijo que para la Armada "los pescadores están con prohibición de salida del país para que se preocupen de la mantención de su nave retenida" y que en rigor, "a la Armada no le corresponde vigilarlos". La autoridad naval sostuvo que se están evaluando posibles soluciones a nivel de gobierno regional. J