Secciones

Donativos a juntas de vecinos y helados entre gastos electorales

E-mail Compartir

El Servel está en proceso de revisar las planillas de gastos electorales de los candidatos a diputados y consejeros regionales de las elecciones del 17 de noviembre de 2013.

A la fecha sólo se han publicado las planillas de los candidatos a diputado, en las cuales hay gastos en publicidad radial, escrita y hasta en helados, pero también donativos a juntas de vecinos y un centro de madres.

De los ocho candidatos de la región, seis tienen sus planillas en revisión, una fue aprobada y una fue observada.

Dentro de las planillas de gastos electorales de la ex candidata a diputada Ximena Valcarce, tiene un donativo de 320 mil pesos al Centro de Madres Rosa Esther, uno de 400 mil pesos a la Junta de Vecinos Caleuche y otro del mismo valor a la Junta de Vecinos Diego Portales.

Ximena Valcarce dijo que "no tiene nada de raro o tránsfugo. Fueron donaciones en equipamientos y vestuarios para comparsas. No recuerdo el detalle, pero eran cosas que a ellos les salía caro comprar".

La ex candidata agregó que los gastos son similares a las donaciones que reciben durante las campañas. "Se pueden gastar en lo que uno quiera", dijo.

El encargado de difusión del Servel en Arica, Gerardo Ahumada, dijo que los gastos electorales son todos aquellos que sirven para la campaña en sí.

"El gasto de donación puede aparecer por un tema de transparencia, pero mientras no tenga relación con la campaña electoral no es un gasto para nosotros", dijo Ahumada.

De los ocho candidatos, quien presentó la planilla de mayor valor fue el diputado electo, Vlado Mirosevic, quien gastó 68.289.000 millones de pesos en servicios de campaña, sin el detalle específico. Su planilla sigue en revisión.

Mirosevic dijo que gastó menos de la mitad del límite máximo del gasto electoral que la ley permite. "Cumplimos con la normativa en todas las dimensiones. En lo que más gastamos fue la propaganda callejera, que ya sacamos por completo", señaló.

Quien le sigue en gastos fue el diputado electo, Luis Rocafull, quien desembolsó 38.351.950 millones de pesos. El ítem de mayor costo fue el de gastos menores, en donde se incluye transporte y alimentación, por más de nueve millones de pesos.

Quien menos gastó en las elecciones pasadas fue el candidato Aníbal Díaz, quien presentó una planilla de sólo 540 mil pesos en gastos menores.

"Nosotros hicimos una de las candidaturas más honestas. No estábamos por un tema electoral de parafernalia, sino que quisimos poner sobre la mesa los temas importantes. Además no teníamos los recursos para botarlos. No respondemos al sistema de consumo y capitalismo, sino que a alternativas sociales, sustentables y en apoyo a los pueblos originarios", dijo Díaz.

Mientras los candidatos están haciendo el trámite del gasto electoral para luego recibir el reembolso del dinero por los votos que consiguieron, aún se puede ver en la ciudad propaganda política, a tres meses de pasada la elección.

"Todos los candidatos nos comprometimos en los foros a retirar la propaganda. Muchos me dijeron a mí que no íbamos a sacar todo porque era harta, pero fuimos la única que quitó todo", comentó Vlado Mirosevic y agregó que frente a la "irresponsabilidad de otros candidatos hemos terminado nosotros pintando muros y retirando propaganda callejera porque en este período afecta la vocación turística que las murallas de playa Chinchorro sigan rayadas y además por parlamentarios en ejercicio", dijo. J