Secciones

"Hotel de camiones" se instaló en la Tucapel 10

Todas las noches llegan hasta el sector conductores para festejar y dormir.

E-mail Compartir

Los vecinos de la población Tucapel 10 ya no aguantan más un problema de años que los tiene con el alma en un hilo.

La vecindad se encuentra en calle Artesanos, a un costado de las vías del ferrocarril que en antaño unía a Arica con La Paz y lugar donde se han establecido decenas de camioneros quienes estacionan en el sitio baldío para dormir.

El problema de esta situación recae en que durante las noches, los pesados medios de transporte circulan como "Pedro por su casa" y han puesto en riesgo la vida de los niños quienes no tienen un lugar donde poder jugar más que aquel lugar eriazo.

"Tuvimos que levantar esa muralla de tierra para que los camiones no crucen la línea del tren. Lo malo es que eso hizo desaparecer una canchita de tierra que tenían los niños para jugar fútbol", comenta Guadalupe Navarro, vecina que vive en la esquina del conflicto.

Y es que el drama viene de hace varios años atrás, tiempo en el que los vecinos pidieron a la municipalidad impedir el estacionamiento de camiones, por lo que se levantó un murallón que hoy fue aplanado en un costado, permitiendo el ingreso de estos vehículos.

Otro de los aspectos que tienen preocupados a los vecinos son las cargas peligrosas de muchos de estos camiones los cuales estacionan a centímetros de la línea férrea. Si bien el tren no está en funcionamiento, la gente teme que en un futuro esto pueda generar una catástrofe.

"Aquí no hay respeto por nada ni por nadie. Por ese camino me voy en bicicleta hacia mi trabajo y por el cruce se lanzan los camiones. Una vez nos enfrentamos fuerte con un conductor imprudente que casi me atropella", declara doña Pilar, quien se desempeña como repartidora de diarios.

La noche en la Tucapel 10 se ha vuelto un escándalo tras otro. Las botellas de alcohol abundan en el lugar, evidencia de festejos que tienen cansados a los pobladores.

Todo esto se suma a la poca iluminación y a los delincuentes quienes se camuflan en la oscuridad para infundir el temor en gente que no aguanta más.

En más de una oportunidad, los pobladores se han agarrado con estos camioneros para que se marchen del lugar, sin respuesta positiva, lo que los tiene agotados y desesperados pues el espacio baldío frente a sus hogares lo único que les ha traído es un fuerte dolor de cabeza con el cual no saben cómo lidiar y esperan tenga en el futuro cercano una solución. J

General Miguel Alfonso Bellet asume el mando de la brigada Coraceros

E-mail Compartir

l Ayer por la mañana asumió como nuevo comandante de la guarnición ejército Arica y al mando de la primera brigada acorazada "Coraceros" el general de Brigada Miguel Alfonso Bellet, en una ceremonia pequeña pero significativa realizada en el patio principal del recinto militar.

A sus 52 años, Alfonso tendrá su tercer paso por nuestra ciudad, luego de haber realizado sus estudios escolares en el colegio San Marcos y posteriormente estar destinado al regimiento Rancagua.

Dentro de los desafíos que se plantea para el 2014, el comandante de guarnición indicó que lo primordial es mantener el alto nivel que ha presentado el Coraceros durante los últimos años, lo cual lo ha posicionado como un punto crucial para la seguridad y defensa del país. "El inicio del 2014 está marcado fundamentalmente por asumir una unidad de gran envergadura que tiene gran importancia para el Ejército en el cumplimiento de su labor constitucional que es brindar seguridad y defensa".

El general de brigada Bellet agregó que recibe al Coraceros "en un muy buen pie. Esta brigada está muy bien desarrollada, está consolidada en infraestructura y en su sistema de armas. El personal está en buen nivel de entrenamiento". J