Secciones

Buscan conocer percepción real de la gente sobre un tsunami

Geógrafo Marcelo Lagos completa la segunda parte de un estudio iniciado por la Onemi sobre este riesgo.

E-mail Compartir

No se trata de alarmar, pero siempre hay que estar preparados y, en ese sentido, la población ariqueña ha demostrado su cultura cívica en cuanto a lo que se necesita saber y hacer en caso de terremotos y tsunamis.

En eso coincide el geógrafo Marcelo Lagos, quien por estos días desarrolla la segunda parte de un estudio impulsado por la Onemi en la región de Arica y Parinacota.

El estudio busca, entre otros aspectos, investigar la percepción real que tienen las personas sobre estos fenómenos en el sector costero norte.

De acuerdo al experto, algunos ni siquiera saben cuándo fue el último gran tsunami.

Tampoco cree que haya conocimiento del tamaño de las olas y su alcance en caso de un evento, y así varios detalles importantes.

Fuera de esto, Marcelo Lagos no deja de expresar su preocupación sobre porqué se sigue construyendo en dicho sector.

Si bien está consciente que el Plan Regulador no lo impide, piensa que en algún momento, y será tarea también de las nuevas autoridades, deberán todos reflexionar y actuar para tomar mayores medidas de mitigación ante un eventual tsunami.

"Arica tiene un pasado de tsunamis y todos esperan un terremoto, por lo que la ciudad está en el minuto de tomar una decisión sobre cómo se convive con este peligro; eso se hace con ordenamiento territorial y es mejor cuando no hay nada construido".

Por otro lado, en el trabajo que se está desarrollando y que se entregará en marzo o abril, se está haciendo un catastro de cuántos menores de 15 años y cuántos adultos viven en el sector costero norte considerado como zona de inundabilidad.

En síntesis, el geógrafo afirma que "esta es una iniciativa que surge desde Onemi y es desarrollada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y a dos meses del diagnóstico actualizado sobre el riesgo de tsunami en la ciudad de Arica, hemos estimado distintos parámetros de cómo interactuaría una potencial inundación, los tiempos de arribo de olas y su altura".

En la actualidad, dijo que evalúan la vulnerabilidad de la población expuesta a este peligro.

En esto, recuerda que Arica tiene estudios que datan de 1997 y actualizados al 2007 sobre hasta dónde podría llegar el agua y la zona expuesta.

Pero ahora, lo que desarrollan con Onemi es un trabajo al interior de la zona de inundabilidad con parámetros de comportamiento específico en el caso de un tsunami. J