Secciones

La nueva vida de los ex jugadores de San Marcos

E-mail Compartir

Una vez que dejaron de vestir la camiseta de San Marcos de Arica, algunos ex futbolistas han cambiado radicalmente de rubro. Rafael Celedón, Fabián Muñoz e Isaías Peralta son prueba de ello, quienes han seguido otro camino desde que terminaron su contrato con el club celeste.

Si bien fueron ofertas de carreras ligadas al deporte más popular del mundo las que aceptaron en un principio, hoy son otras las profesiones que desarrollan para ganarse la vida.

Rafael Celedón fue uno de los primeros en contar que una vez que dejó la institución deportiva se trasladó a Mejillones para trabajar en la minería.

Han pasado dos meses desde que el ex jugador y hasta hace poco tiempo entrenador de las categorías juveniles de San Marcos de Arica lleva ligado al sector minero. Así como él, el ex delantero Fabián Muñoz decidió no perder el tiempo y desde que dejó de ser pupilo de Luis Marcoleta las oficia de disc jockey en cuanto evento lo soliciten.

Otro que también dejó de pisar el campo de fútbol fue Isaías Peralta, jugador que ahora reparte su tiempo entre el templo evangélico y la futura farmacia que quiere instalar en la comuna de Quilicura.

Todos ellos tuvieron un pasado común en el club celeste y hoy buscan por medio de la música, trabajo minero y como pequeño empresario mantener su hogar alejado del fútbol.

Uno de los jugadores que más recuerda la hinchada ariqueña es el mediocampista Rafael Celedón. Este futbolista terminó convirtiéndose en un ídolo de los fanáticos luego que alzara la copa con la que San Marcos de Arica ascendió a la Primera División del fútbol chileno.

"Yo tengo un departamento en Arica, así que tengo que viajar continuamente a la ciudad. Pero en este momento estoy viviendo en Antofagasta, porque desde hace un par de meses trabajo en la minera Spence. El próximo martes ya nos vamos a Calama con mi familia para estar más cerca de la faena, ya que la minera está más cerca de Calama que de Antofagasta", explicó Rafael Celedón.

Agregó que ya olvidó los problemas que tuvo en algún momento con la administración nortina cuando trabajó como técnico de las inferiores de San Marcos. "Lo que pasó el año pasado ya fue, está todo arreglado con la dirigencia. Obviamente me quedan los recuerdos más lindos. Y ahora cuando llegué a la minera me encontré con muchos ariqueños que me recibieron muy bien, aparte conversamos de fútbol y el proyecto del club".

Celedón comentó que trabaja en una empresa contratista de mantención. "Yo debo hacer labores que tienen que ver con la reparación; estoy recién ambientándome, y me tocó un grupo bastante bueno, así que hay buena onda con mis compañeros".

El ex mediocampista ariqueño que ascendió el año 2012 a Primera División detalló que ha tenido que adaptarse al nuevo sistema , "porque es una experiencia nueva, hay que trabajar 8 horas, hay que levantarse temprano, pero bien. Yo siempre he dicho: el futbolista cuando se retira se le revienta la burbuja y tiene que salir al mundo real, así que acá estamos".

Con respecto a los sueldos, el ex futbolista dijo que "la minería se maneja con buenos sueldos y con el tiempo mejoran. En este momento estoy tranquilo y lo bueno es que tengo trabajo y estoy con el apoyo de la familia. Es un gran paso el que hice y el cual me permite proyectarme hacia el presente y futuro".

Otro de los que dio un pasó al lado una vez que se retiró del fútbol profesional fue el ex artillero Fabián 'Payasito' Muñoz. El ex delantero del cuadro nortino decidió dejar atrás sus goles y comenzó a explotar desde ese instante su lado musical. Eso, sí no como cantante, sino que incursionó como disc jockey.

Muñoz también vivió minutos de gloria con el cuadro ariqueño cuando éste subió a Primera División el año 2012. Y una vez que Luis Marcoleta no le renovó el contrato para jugar en la Primera A vistiendo la celeste, 'el Payasito' siguió ligado a San Marcos, pero como director técnico de las categorías infantiles junto a su colega Rafael Celedón.

Pero ahora Muñoz no hace otra cosa que asistir a cuanto evento salga por ahí, ya que su principal fuente laboral depende en gran medida de las actividades y las fiestas. Con buena música y una mezcla de sonidos electrizante, el ex artillero de San Marcos busca generar los recursos que antes lograba convirtiendo goles.

Uno de los jugadores que llegó a reforzar a San Marcos de Arica una vez que estos subieron a Primera A fue el experimentado mediocampista Isaías Peralta. Su curriculum hizo pensar a todo los medios deportivos que sería una de las buenas contrataciones que había amarrado el club a principios de 2013.

Sin embargo, el jugador tuvo poco rodaje en San Marcos de Arica y una vez que el club bajó a Primera B fue uno de los primeros a los que no les renovaron contrato.

De hecho Peralta junto a Francisco Ibáñez, Renato Ramos, Cristian Reynero, Marcelo Medina, Néstor Contreras, Nicolás Trecco, Pablo Reinoso, Mauricio Segovia y Fernando López se fueron por la puerta chica de la tienda celeste una vez que éstos demandaron a la institución deportiva.

Los jugadores pedían justamente que se les pagara el cese de su contrato anticipado hasta el término de la temporada 2013-2014.

Pero eso es pasado y Peralta tuvo que buscarse la vida una vez que dejó de vestir la camiseta Celeste. En primera instancia entrenó en las canchas del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) junto a los jugadores que no tenían club, pero eso terminó degastándolo, por lo cual decidió dejar de asistir.

"Yo en este momento estoy dedicado al Señor y además soy inversionista de una farmacia que vamos a colocar junto a mi pareja en la comuna de Quilicura. La idea es tener una entrada de dinero, aunque no pierdo la fe de regresar a un club profesional en algún momento, ya que recién tengo 26 años".

Peralta detallo "que cuando estaba en Arica asistía a una iglesia evangélica. Ya llevo más de un año siendo un hombre de fe. Pero entre mis proyectos ambiciosos está la farmacia y mi casamiento el próximo 14 de febrero". J