Secciones

Cores electos respaldaron al nuevo intendente regional

Los consejeros, que asumirán junto a Emilio Rodríguez el 11 de marzo, destacaron el profesionalismo del actual rector de la UTA.

E-mail Compartir

Los consejeros regionales que fueron electos a través de la votación popular se mostraron muy contentos, pero a la vez sorprendidos por la designación del nuevo intendente Emilio Rodríguez, ya que nadie se lo esperaba.

Pero en lo que nadie tuvo dudas es que el profesionalismo y experiencia en educación que tiene el futuro jefe regional, que asumirá el 11 de marzo y que, según sostienen, será un aporte para la conducción del desarrollo en la región.

Rodrigo Díaz (PPD), consejero que asumirá en marzo, dijo que valoraba la calidad profesional de Rodríguez. "A pesar de ser una persona que no viene del mundo político, resalta su experiencia y estudios. Eso le va a dar una mirada de desarrollo para la región, un nivel de conocimiento avanzado para plantear soluciones para la región".

"El escenario va a ser distinto porque somos los primeros cores que contamos con la validación de la gente, por lo que la opinión del Consejo Regional, frente a las decisiones que puede tomar el intendente, tiene que tener una alta consideración", dijo Díaz.

El core en ejercicio y electo para el próximo periodo, Roberto Erpel (UDI) dijo que será una gestión "constructiva y leal".

"Vamos a aunar todas las fuerzas políticas en beneficio de nuestra región. Él es un académico de basta trayectoria; creo que tiene los conocimientos y la experticia para trabajar por nuestra región", comentó Erpel.

El consejero regional dijo que le sorprendió la designación del intendente porque los medios de comunicación habían anunciado muchos nombres y nunca salió el del rector de la Universidad de Tarapacá.

Ernesto Lee Vásquez (PRO), dijo que fue una buena decisión de parte de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que Rodríguez tiene un currículum extenso en educación y administración. "Lo he tomado con mucho agrado", dijo.

El core electo Gary Tapia fue dirigente de la Federación de Estudiantes de la UTA cuando Rodríguez cumplía su primer período como rector. Ahora, desde marzo, formará parte del Consejo Regional que presidirá el futuro intendente.

"Hubo espacios de diálogo y siempre resolvimos los conflictos por muy agudos que fueron. Queremos tener la confianza de que Michelle Bachelet lo eligió porque él va a ser la persona que va a desarrollar el programa en la región", dijo Tapia.

También agregó que a pesar del pasado que compartieron, en conflictos como tomas y protestas en la casa de estudios, "Rodríguez viene cumpliendo un papel completamente distinto, pero como no viene del mundo político debe establecer rápidamente cómo va a generar la unidad de todos los partidos de la Nueva Mayoría, de las organizaciones sociales y cómo se va a desarrollar el programa en la región incorporando a los distintos actores". J