Secciones

Bachelet: Peirano "comparte plenamente" los principios de su reforma educacional

La Presidenta electa respaldó a su futura subsecretaria de Educación, recalcando su "excelencia" en el área y que está a favor de banderas como el fin al lucro, la gratuidad y la calidad de la educación.

E-mail Compartir

Desde el balneario de Caburgua, la Presidenta electa, Michelle Bachelet, conversó con la prensa antes de iniciar un periodo de descanso. Ocasión en que se refirió a las designaciones que realizó en los últimos días, reiterando su apoyo a la futura subsecretaria de Educación, Claudia Peirano.

Consultada por los cuestionamientos surgidos en contra de Peirano, quien hace unos años se mostró en contra de la gratuidad de la educación y se la acusa de tener vinculaciones con el lucro, Bachelet desestimó esas situaciones. Nuevamente apoyó a la futura autoridad, tal como durante la semana lo hicieron algunos de sus ministros.

"Yo quiero decir que Claudia Peirano es una profesional de excelencia, reconocida nacional e internacionalmente, en los temas de educación ha trabajado mucho, también en educación técnico profesional", dijo.

En esa misma línea, la Mandataria electa recalcó que "ella (Peirano) ha estado participando en el programa en su construcción desde el primer día y comparte plenamente lo que son los principios de la reforma, el fin al lucro, la gratuidad, fin a la segregación, la calidad, etc".

"Quisiera decirle a todos los chilenos que esta reforma fue y va a ser la gran reforma que va a permitir avanzar en enfrentar la desigualdad en nuestro país y que nosotros vamos a hacer esa reforma tal como nos comprometimos con el país", sostuvo.

Con ello, Bachelet recordó que "ya prácticamente tenemos todos los nombramientos listos, al menos los tres primeros niveles, los ministros, subsecretarios y los intendentes (...) quiero decirle a la gente, sobre todo a aquellos que han estado trabajando conmigo desde el primer día que tomen unas merecidas vacaciones como todos nos merecemos para poder luego volver a mitad de febrero algunos otros a fines de febrero y en marzo, para estar con las pilas puestas para hacer y cumplir el programa de gobierno".

En relación a dos de los futuros intendentes que cumplen funciones en el actual gobierno, Jorge Flies, quien es director del Servicio de Salud de Magallanes, y Miguel Vargas Correa, director regional del Sernac de Atacama, Bachelet afirmó que son personas de calidad y comprometidos con su programa.

"Tenemos algunos casos de personas que efectivamente habían estado en cargos por Alta Dirección Pública (...) nosotros en los gobiernos del Presidente Lagos, en el mío, dijimos que queremos que las personas de mejor calidad a través del mérito ganen los cargos, por lo tanto (...) son cargos de Alta Dirección Pública y los desarrollaron de buena manera para la región", expresó.

Respecto a otros casos, expresó que "las personas cuando terminó mi Gobierno, tenían perfecto derecho a conseguir trabajo en el área que les correspondía, si no tenían trabajo en el (sector) público, obviamente tenían que trabajar en el privado".

"Su capacidad, su competencia técnica y porque nosotros hemos chequeado a todas las personas que hemos nombrado, justamente para asegurar que sean personas probas. Lo que hemos dicho a todo el mundo es que no solo tenemos que trabajar fuerte en el próximo gobierno, sino que la transparencia y la probidad van a ser elementos centrales en un gobierno próximo", concluyó. J

Oposición de Ucrania pide ayuda a Occidente

E-mail Compartir

l La oposición ucraniana declaró ayer que "no queda nada de qué hablar" con el Presidente del país, Víktor Yanukóvich, y exigió una investigación internacional de "los crímenes cometidos por las autoridades". "El dictador no va a negociar con nadie. Cree que ya ha cumplido todas las demandas. No hay nada de qué hablar con él", aseguró Arseni Yatseniuk, uno de los dirigentes de la oposición ucraniana, durante un mitin en la plaza de la independencia de Kiev.

Junto con otros activistas de la oposición, Yatseniuk llamó a todo el pueblo ucraniano a movilizarse y formarse en "unidades de autodefensa" para "resistir al régimen". Mientras, otro activista opositor, Petró Poroshenko, llamó a hacer todo lo posible para conseguir la liberación de los que "permanecen retenidos" por las autoridades, en alusión a manifestantes detenidos durante los disturbios que estallaron en Kiev el 19 de enero. J

Piñera confirma que asistirá a la Cumbre de la Alianza del Pacífico

E-mail Compartir

l El Presidente Sebastián Piñera confirmó que viajará a Colombia para participar de la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Según consignó "Radio Bio Bío", el Mandatario comentó que durante esta semana recorrerá lugares cercanos a su casa de veraneo y realizará algunas actividades deportivas. Así, subirá a la cumbre de Toribio y bajará el río Calcurrupe.

Asimismo, el jefe de Estado abordó su viaje a Cartagena de Indias en Colombia, lugar en que se desarrollará la Cumbre de la Alianza del Pacífico, a partir del 9 de febrero.

"Tenemos una reunión de la Alianza del Pacífico en que vamos a fijar los caminos del futuro de esa alianza que ha sido muy exitosa, pero no puede dormirse en los laureles. Así que vamos a estar con los presidentes de México, Colombia y Perú en Cartagena de Indias, y de ahí volvemos a Santiago a la última etapa de nuestro gobierno", expresó. J