Secciones

Mall del mar vuelve a ser una alternativa para pescadores

Proyecto de 1.000 millones de pesos resurge para beneficiar la pesca artesanal con moderno equipamiento.

E-mail Compartir

El proyecto estaba allí al alcance de la mano y ahora reflotó, y todo gracias al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Se trata de la construcción del llamado "Mall del Mar" o Caleta Morro, con una inversión de 1.000 millones de pesos en su inicio considerando aportes del sector privado y público.

Lo más increíble del tema es que esta iniciativa contemplada para el sector pesquero artesanal fue diseñada en forma gratuita por el afamado arquitecto Juan Sabaggh, ganador del Premio Nacional de Arquitectura el 2002 y autor de varias obras como el Mall Las Américas y los Terrado en Iquique.

Sabbagh el 2011 se reunió con la Corfo y el sector pesquero artesanal presentando este proyecto.

El mismo director regional de la Corfo, Gabriel Abusleme, confirmó ayer que en las reuniones con el ministro de Economía, le encomendó "avanzar en el estudio de factibilidad para concretar esto y dejarlo listo".

Abusleme, dijo que la inversión sería de 1.000 millones de pesos siendo "un ícono para la ciudad". Detalló que el mall del mar constaría de un patio de comidas, 4 restaurantes, terraza sobre los tetrapodos, 40 puestos, salas para preparar cebiches y piscinas para tener mariscos vivos.

El mall estaría ubicado en la Costanera San Martín, sector de la disco Kamikaze y un lugar baldío, frente al Morro.

Para Alberto Olivares, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores, el proyecto sería una muy buena alternativa para descongestionar el actual terminal pesquero y piensa que traería beneficios en cuanto a la salubridad, la seguridad vial que hoy está en riesgo en el muelle, por los camiones bolivianos, y además el mall quedaría más cerca para la gente.

El dirigente recordó que el traslado para crear un puerto pesquero, apunta a llevarlo o instalarlo en caleta Quiane y "ese lugar quedaría lejos y en cambio en el mall del mar, el acceso para el público sería más cercano".

Olivares aclaró que esto sirve como una solución para el sector pesquero artesanal "de manera que la pesca de altura llegue con sus productos existiendo allí cámaras en frío de primera línea, para que tanto los pescadores artesanales como los de altura hagan su trabajo de una forma más moderna".

La idea -concluyó- es que la llegada de la pesca sea algo más directo con el público sin dejar de lado a los comerciantes de productos del mar. J