Secciones

Logran descontamintar agua con planta milagrosa

Vediver es el nombre del vegetal que extrae metales pesados para mejorar cultivos.

E-mail Compartir

Un interesante y esperanzador proyecto se está realizando en el kilómetro 38 del valle de Lluta.

Un grupo de investigadores se encuentra estudiando el comportamiento de plantaciones de frutas y verduras que no crecen normalmente en la ciudad. Para ello las están regando con aguas tratadas por plantas Vediver, "milagrosas" según los conocedores.

La clave de la iniciativa es que estos vegetales pueden succionar grandes cantidades de metales pesados existentes en las aguas de la región producto de la actividad volcánica y los depósitos de boratos.

Recuperar aguas contaminadas para usarlas en el riego y así aumentar la productividad de Arica y Parinacota es el objetivo del proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria y que es ejecutado por la Universidad de Tarapacá.

Los estudios arrojados indican que estas plantas son capaces de filtrar las aguas de una manera sorprendente.

En el caso del boro, en un estudio realizado en un tanque con un volumen de tres mil litros se obtuvo una disminución desde los 13,35 mg por litro a sólo 7,1. En manganeso, por su parte, el Vediver fue capaz de limpiar el agua de un 0,24 mg por litro a 0,06. El plomo, a su vez, fue erradicado en su totalidad luego de haber registrado un nivel de 2 mg por litro.

La coordinadora técnica del proyecto, Sandra Ugalde, indicó que estas plantas pueden ser una verdadera solución tanto económica como ecológica para los agricultores de los valles ya que es más accesible que otros sistemas de purificación como la osmosis inversa y la utilización de resina.

"Estas plantas sometidas a stress pueden vivir entre 20 ó 30 años y se pueden recuperar luego de dos o tres semanas. Cuando tú vez que están saturadas, si las pones en buen suelo o en agua limpia. se recuperan en menos de dos semanas". J

Defensa Civil recibió nueva implementación

E-mail Compartir

l La municipalidad de Arica entregó la implementación comprada a través de la subvención municipal.

El año pasado, el municipio local destinó 12 millones de pesos por este concepto de ayuda social a la Defensa Civil, dineros que fueron utilizados para adquirir el vestuario para los 120 voluntarios que existen en nuestra comuna.

También se logró la obtención de dos motores alógenos, equipos de radios, camillas, lentes, antiparras, máscaras anti humo, entre otros; además de los pagos de consumos básicos y los honorarios de los radioperadores. J

Rayados y propaganda ensucian toda la ciudad

E-mail Compartir

l Innumerables rayados, grafitis y propaganda política, que aún permanece tras un 2013 electoral, son los principales factores que literalmente tienen "sucia" buena parte de Arica, principalmente en los puntos de mayor atracción para los visitantes.

Ante este desagradable panorama, la concejala Miriam Arenas explicó que el recorrido fue para ver el verdadero estado en que se encuentra Arica. "En realidad hemos querido dar un paseo por la ciudad para ver en qué condiciones estamos, y la imagen que proyectamos no es muy buena. Aquí el que quiere hace lo que quiere, entonces la idea es mostrar cómo estamos en nuestra ciudad". J