Secciones

Promulgan ley para conectar los sistemas eléctricos norte y central

Se espera que la medida lleve a una baja en las tarifas, especialmente en las regiones nortinas.

E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Energía, Jorge Bunster, promulgó ayer en el Palacio de La Moneda la nueva Ley de Interconexión entre Sistemas Eléctricos (SING - SIC).

En la oportunidad, el Jefe de Estado explicó que esta normativa legal "apunta a fortalecer la seguridad en el suministro, tanto en el Sistema Interconectado Central (SIC) como en el Sistema interconectado del Norte Grande (Sing), porque la interconexión permite respaldos mutuos, cruzados entre ambos sistemas, aprovechando así las ventajas climáticas, según cómo se estén produciendo de uno u otro sistema, lo que va sin duda a reducir los costos".

Aseguró que la interconexión "supone una presión a la baja en los costos marginales de energía, especialmente para quienes se encuentran en la parte norte de nuestro Sistema Interconectado Central y, además, aumentará la oferta de generación, puesto que va a facilitar la integración de nuevas plantas de suministro".

El Jefe de Estado recalcó que este proyecto "podría generar un ahorro del orden de los 300 a 600 millones de dólares, que se va incrementando a medida que incorporamos los beneficios sociales o indirectos de la interconexión".

En esa línea, explicó que de esta manera "va a aumentar el tamaño del mercado, va a aumentar el número de actores en el segmento de la generación eléctrica, habrá mayor competencia y, por tanto, menores precios de la energía, en beneficio de los hogares, de las personas, de las empresas, de la economía, de la competitividad y del país en general". J

Productos elaborados por reclusos son expuestos a la comunidad

E-mail Compartir

l Como una forma de dar a conocer a la ciudadanía los trabajos elaborados por los internos del Complejo Penitenciario de Arica, se desarrolló en el hall de las oficinas de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad, una variada exposición de productos en cuero, madera y estructuras metálicas, cautivando a la gran cantidad de personas que asistieron a la dependencia municipal.

Los productos de buena calidad fueron elaborados por los internos del Centro de Educación y Trabajo, CET cerrado, que funciona al interior del recinto penal y que sorprendieron al público que llegó a Dideco, quienes pudieron adquirirlos a precios convenientes.

Parrillas, carteras, monederos, billeteras, muebles, percheros, dispensadores para condimentos, aros, cajas de herramientas, mesas, sillas, alcancías, porta fotos y adornos de madera, fueron algunos de los productos que las personas apreciaron, valoraron y compraron por lo conveniente del precio y la calidad de estos.

La ciudadana Julia Zacarías que adquirió una parrilla consideró que es positivo que los internos elaboraren estas cosas mientras están privados de libertad. Valoró la calidad del producto señalando que "está bien firme, buena, bonita y me gustó". J