Secciones

El "Fallo de los Abrazos" puso la cuota de amistad en el ambiente ariqueño

E-mail Compartir

l En un principio la idea era asistir con poleras y banderas blancas como símbolo de la paz.

Sin embargo, el entusiasmo de los que se encontraban en el lugar fue más poderoso.

Se trata del "Fallo de los Abrazos", que se realizó en la tarde de ayer. Soledad Musaja fue una de las gestoras de la idea, junto a la de instalar las banderas.

"Son formas de demostrar que peruanos y chilenos queremos paz", explicó.

Además de los miembros de "Ciudadano Global", también se sumaron personas que transitaron cerca de las 18 horas en el Terminal Internacional. Choferes de colectivos Arica-Tacna, vendedores, pasajeros y mochileros no dudaron en sumarse al abrazo colectivo, como una forma de demostrar que, a pesar de los límites y las fronteras, no cambiarán la buena relación entre Chile y Perú.

"Estamos muy contentos por cómo se tomó el fallo en Arica, pues fue con mucha calma y en espíritu de fraternidad", comentó José Tomás Vicuña, estudiante jesuita de Ciudadano Global.

"Mientras que en Santiago algunos chilenos fueron a protestar a la plaza de armas, acá en Arica nadie vino a apedrear el terminal de buses. Esa es una señal de que el descontento no es con los inmigrantes, sino que contra las autoridades", expresó José Tomás.J

Peruanos esperaron atentos, pero trabajando

Pese a la expectación, ayer fue otro lunes en el que se siguió la rutina.

E-mail Compartir

Como se esperaba, el fallo despertó especial interés entre los peruanos residentes en nuestra ciudad. Sin embargo, como todos los lunes en la mañana, la jornada laboral de chilenos y peruanos se desarrolló en forma absolutamente normal.

Con un televisor encendido, pero sin dejar de atender su panadería, llamada "El Metro", Segundo Zelada, se mantuvo a la espera del fallo.

"Estoy expectante por el resultado. Pero fuera de eso, es un día normal donde todos tenemos que trabajar. Ha estado tranquilo. Somos vecinos y somos hermanos, por lo que no tendremos problemas", comentó.

Zelada expresó que todos los peruanos residentes tienen un sentimiento de gratitud hacia Chile y Arica.

Una opinión similar expresaron sus compatriotas Janet Gutiérrez y Santos Moreno, quienes desempeñan labores como vendedoras en el mercado "Benedicto". El resultado de La Haya no cambió su rutina.

Con música bailable de fondo, una frase de Janet resume toda su filosofía sobre el fallo de La Haya: "Yo voy a encender la televisión cuando comience la novela", declara sin dejar de trabajar. Luego explica su postura.

"Para muchos de nosotros este es un día como cualquier otro. Tenemos que levantarnos temprano igual y continuar con nuestras vidas, independientemente de lo que diga el fallo", argumentó. Aunque también contó que durante los últimos días le han hecho numerosas bromas al respecto.

"Una persona me preguntó si tenía lista mi maleta, porque decía que iban a echar a los ciudadanos peruanos. Fue una broma. A nadie le conviene que peleemos entre nosotros, y mucho menos que haya una guerra", expresó.

Santos Moreno comparte esta visión. "Yo prefiero enterarme ya en la noche cual va a ser el resultado, pero ahora estoy más preocupada de trabajar. De todos modos no creo que pase nada grave", aseguró.

Soledad Musaja, otra residente, explicó que para la mayoría, se trató de un lunes normal.

"Mi esposo salió a hacer sus trámites como siempre. De echo, como colonia no pudimos reunirnos a esperar el fallo porque la mayoría tenía que trabajar a esa hora", explicó. J