Secciones

Descendientes de la Guerra del Pacífico felices

E-mail Compartir

l El Círculo de Descendientes de Héroes de la Guerra del Pacífico vio el dictamen de la Haya en la casa de la tesorera de la agrupación, todos muy atentos a lo que el presidente de la corte, Peter Tomka, indicaba respecto al conflicto chileno-peruano.

El presidente de la agrupación, Luis Aguirre, expresó que para ellos finalmente la resolución es favorable para nuestro país, ya que los pescadores artesanales no pierden el grosor de los productos que hasta la fecha recolectan en el mar.

"Nosotros creemos que el fallo en alguna medida nos ha favorecido. Esperábamos que fuera algo más complejo pero no fue así. El hecho que sean otorgadas ochenta millas favorecen de forma directa a los pescadores artesanales quienes eran una de las partes a las que más le afectaba la cuestión en disputa".

El representante de los combatientes del Pacífico agregó que "hay características de fallo salomónico. Nos tranquiliza que no se ha perdido gran parte. Era una de las situaciones que preocupaba, ya que la cesantía se veía venir en caso que el fallo fuera adverso. Pero parece que no perjudicará de gran manera el desarrollo de la pesca".

Aguirre tuvo palabras para la integración Arica-Tacna.

"Nosotros siempre hemos manifestado que desde 1920 se ha empezado a caminar lento pero con bastante seguridad respecto a la integración entre ambas ciudades. Queda mucho por hacer, es evidente, y apuntamos a mejorar cada día. Eso sí, siempre respetando la historia de ambos países", detalló el presidente. J

Ariqueños estuvieron atentos al fallo en la calle y en sus casas

La opinión popular es dividida: Algunos creen que perdimos y otros que todo sigue igual.

E-mail Compartir

Opiniones diversas se manejan en las calles ariqueñas respecto al fallo de la Haya. Los ariqueños no llegan a la conclusión si las nuevas delimitaciones marítimas son favorables o afectarán sobremanera al desarrollo de la región.

Eso sí, todos concuerdan en una cosa: perdimos algo.

Durante la jornada de ayer, todo el país e incluso en el extranjero estuvieron atentos respecto a lo que sucedía en Holanda y cómo se resolvería el conflicto entre Chile y Perú. En este contexto, en Arica la población vivió a su manera uno de los momentos históricos de la puerta norte.

Algunos en la oficina, otros en la casa y muchos más en las mismas calles. Por toda la ciudad hubo un momento de relax para echar un ojo en la prensa y ver cómo se resolvería la situación.

Consultados por las conclusiones sacadas luego del fallo, los ariqueños creen que al final fue favorable para la ciudad, pese a que se redujo la extensión del límite hasta el kilómetro ochenta.

Así lo indicó la señora Ana Estrada, dueña de casa que vio el fallo junto a su esposo en la comodidad de su hogar.

"Vimos el resultado. Cómo fue en el puerto y en La Moneda en Santiago ... y los desórdenes los encuentro mucho para lo que pasó. Había un pesimismo enorme para algo que uno ve el mapa y se da cuenta que no fue tanto lo que perdimos".

Doña Ana cree que en los desórdenes acontecidos en la ciudad tras el dictamen "algunos estuvieron muy violentos y no eran necesarios".

Una opinión similar tiene el joven Diego Herrera, estudiante de quince años que estuvo frente al televisor toda la mañana junto a su familia.

El muchacho expresó que si bien Chile pierde un terreno marítimo importante, sumando y restando no fue mucho lo que perdió el país para lo que en realidad aspiraba Perú.

"Vimos el fallo en familia. Afortunadamente para nosotros no fue mucho, pensábamos que iba a ser mucho peor. Conversábamos de qué podíamos perder y al final creemos junto a mi familia que fue favorable".

Respecto a los desmanes, Diego indicó que "creo que fue una exageración, aunque la marcha de los pescadores son entendibles. Aquellas marchas nacionalistas en verdad están de más".

Luis Morales se encontraba trabajando en su colectivo a la hora de la resolución final del conflicto marítimo.

Durante toda la mañana tuvo la radio encendida y los pasajeros discutieron sobre los pro y los contra de las palabras del presidente del tribunal, Peter Tomka.

Don Luis comentó que tras haber escuchado la voz de los ariqueños quienes se movilizaron en su locomoción, cree que para nuestro país el fallo fue desfavorable.

"Escuché por la radio el fallo y la última media hora alcancé a mirarla por la televisión. Los pasajeros no tenían una postura clara, algunos pensaban que era bueno para Chile y otros que era bueno para Perú. Al final parece que el fallo dejó contentos a los peruanos ya que les dieron un trozo de mar que Chile perdió".

Sobre lo mismo, el colectivero agregó que "en verdad perdimos un gran pedazo. Pudo haber sido peor, está bien. Al final el fallo sirvió para que no existiera roces entre los vecinos países que conviven día a día".

Los ariqueños creen que en estos días se hablará de si perdimos o no en la Haya, pero que para el viernes el tema estará olvidado y las relaciones con Perú serán normales. J