Secciones

Pescadores artesanales esperan con preocupación

Más de mil 500 personas trabajan en torno a la actividad pesquera artesanal.

E-mail Compartir

Los pescadores artesanales de Arica están preocupados y seguirán atentamente la lectura del fallo de La Haya. Ayer se preparaban en la caleta para conocer el dictamen, del cual no están muy confiados porque podrían verse afectados de manera "directa e irreparable".

Con 45 años de experiencia en la actividad pesquera, Manuel Padilla expresó su preocupación frente a la posibilidad que la Corte de La Haya falle en favor de la demanda peruana, modificando los actuales límites marítimos, con todo lo que ello conlleva para quienes viven de la pesca.

"Nos veríamos directamente afectados. Sería un terrible daño, nos quitarían todo; ellos nos están quitando mucha agua, desde el paralelo al suroeste, a los industriales les quita la anchoa, a nosotros nos quitan el bacalao, la pérdida sería tremenda", afirmó Padilla.

Los pescadores ariqueños le están exigiendo al gobierno que los indemnice en caso de tener que ceder mar a Perú.

"Los mismos que no supieron defendernos (en La Haya) tienen que hacerse responsables de nosotros; Chile no tenía que haber aceptado que lo llevaran a una demanda", finaliza el pescador.

"Nuestro sentimiento es de enorme preocupación. Nosotros venimos del sur (San Antonio); nos preocupa la pasividad de la ciudadanía con respecto a la situación que están viviendo nuestros compañeros; vemos a algunos parlamentarios que andan por acá, como los senadores Horvath y Bianchi que votaron a favor la Ley de Pesca contra la pesca artesanal, o el mismo alcalde (de Arica) que sabe la situación de precariedad que viven los pescadores de Arica; esta caleta es indigna", dijo Ángel Hernández, vicepresidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), quien llegó a la ciudad para apoyar a su gremio en la víspera del fallo que dirimirá el futuro de la pesca artesanal.

En relación a ello, el presidente de los pescadores Sergio Guerrero sostuvo: "El Estado tendría que hacerse cargo de un plan de retiro programado de mitigación para la pesca artesanal, y un plan de desarrollo para los que llegasen a quedar; no es posible que en pleno siglo XXI vivamos en una caleta como esta". J

Senadores regionalistas visitan a pescadores

E-mail Compartir

l Como miembro de la comisión de Zonas Extremas, el senador independiente Carlos Bianchi manifestó se preocupación por el presente y el futuro de los pescadores de Arica. "Hoy hemos comprobado la forma dramática en que esta gente lleva a cabo su trabajo. El Estado de Chile tiene a sus regiones en un brutal abandono. Me preocupa la ausencia del Presidente de la República, que manda a un ministro (Andrés Chadwick). Yo no puedo quedar ausente de una situación donde quiero estar al lado de la gente que va a sentirse muy afectada, como son los artesanales; ellos se sienten abandonados, que están en la miseria", dijo Bianchi. "Tenemos un país centralista, que ha abusado de los recursos y las personas, hay que cambiar el sistema, por eso hay que empoderar a las regiones", dijo en Arica el senador Antonio Horvath. J