Secciones

Con bocas tapadas rechazan el centralismo

E-mail Compartir

l A través de una manifestación ciudadana denominada "Santiago y Lima no son Arica y Tacna", este sábado una docena de organizaciones sociales de Arica expresó su disconformidad con el Estado chileno por lo que ellos califican de "incapacidad" de éste de "escuchar a la ciudadanía de Arica" y de "nuevamente haber pasado a llevar nuestra opinión, respecto del tratamiento político en torno a la resolución de La Haya". En la ocasión, y tras una ceremonia ancestral aymara, los convocantes leyeron una declaración en la que expresan: "Ha llegado la hora de la convivencia pacífica entre los pueblos, de la integración, el desarrollo y la paz (...) frente al inminente fallo de la Haya la fraternidad entre ambas ciudades se ha visto cuestionada por seudos patriotismos; existe temor entre los ariqueños y tacneños de que nos podemos ver afectados por malas decisiones de los estados chileno y peruano que pasen a llevar la hermandad natural entre ambas ciudades", expresa la declaración. J

Seminarista propone izar banderas blancas en Arica el día del fallo

E-mail Compartir

l La campaña, "Iza tu bandera blanca", promovida por el estudiante jesuita (seminarista) José Tomás Vicuña, es "un llamado a la paz".

"Esta campaña nació de un vídeo de El Ciudadano Global donde una ciudadana peruana dijo que este lunes 17 ella no va a izar la bandera peruana ni la chilena, sino una blanca. A partir de la idea de esta mujer fuimos promoviendo esta campaña", explica el seminarista.

"Lo que quiere promover esta campaña es dar cuenta de la buena relación entre peruanos y chilenos en la ciudad de Arica y no hay ningún ánimo de animadversión; no ha habido ninguna campaña contra el fallo de La Haya, más bien todos los ciudadanos chilenos y peruanos han querido promover la paz, y qué mejor prueba que izar una bandera blanca este lunes 27", sostiene Vicuña.

El religioso indicó que Arica se ha visto agitada en los últimos días por la visita de ministros y personeros de Gobierno, así como la prensa internacional, pero que a pesar de todo, el clima en la zona es tranquilo.

Por último el estudiante descartó que el uso de una bandera blanca sea señal de rendición, sino "de paz y unidad". J

Un leve descenso presentó salida de chilenos a Tacna

En horas de la mañana fue bajísimo, pero con el correr de las horas se normalizó.

E-mail Compartir

Aunque por los movimientos registrados la mañana de ayer en el Complejo Fronterizo Chacalluta se vislumbraba una notoria disminución en la cantidad de viajeros, con el correr de las horas el panorama se fue normalizando, según informaron funcionarios del lugar.

El flujo, que desde tempranas horas era menor que el registrado en días anteriores, en especial, en dirección a Tacna, a mitad de la jornada ya se había recuperado a niveles normales para la época estival durante un fin de semana.

De acuerdo a información extraoficial, pasadas las 13 horas de este sábado la Aduana había contabilizado el paso de unos 3 mil vehículos, cifra considerada baja para la época pero que está dentro de los rangos normales.

A 24 horas de la lectura del dictamen de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que pondrá fin al litigio entre Perú y Chile, el ánimo de los ariqueños que ayer se desplazaban hasta la ciudad de Tacna, era de absoluta tranquilidad y de confianza en ser bien tratados en tierras peruanas, pese a los rumores de los últimos días en relación a eventuales tensiones entre ambos países.

Pese a que desde temprano intentó en varias oportunidades contactar al gobernador de Arica Patricio López para que se refiriera al flujo de pasajeros en el Complejo Chacalluta, éste no estuvo ubicable, ni respondió su celular.

Por su parte, los funcionarios de Interior radicados en Chacalluta ayer estaban impedidos de entregar información oficial, en tanto no lo autorizara el gobernador provincial, quien aconsejó a través del diario eletrónico El Morrocotudo "no viajar para evitar posibles malos entendidos". J